martes, 30 de abril de 2013

El método de la resistencia civil


INVESTIGACIÓN: El método de la resistencia 


civil, de Armando Rendón

Exhaustivo y pertinente análisis acerca de las historias de lucha pacífica contra el autoritarismo y el abuso de poder, tanto en el país como en el resto del mundo

Propuestas estratégicas para el Movimiento de movimientos y cinco útiles anexos con detalles metodológicos
Métodos de la Resistencia Civil Pacífica, Doctor Armando Rendón CordonaCon rigor académico, conciencia social -y sobre todo con evidente amor por su pueblo-, el Dr. Armando Rendón analiza la historia de la Resistencia y la Desobediencia Civil Pacífica, mientras aporta propuestas de acción estratégicas (abrir en una nueva ventana ↗) ante la coyuntura postelectoral, lo hace con lucidez porque condensa conocimientos sublimados por la sociedad mexicana a través de su historia y en particular a partir de sus luchas y conquistas sociales y la organización popular.
Observando ejemplos internacionales pero sin dejar de poner en el centro la realidad de nuestro país y las particularidades del pueblo mexicano, la investigación se complementa con dos especiales multimedia "Antologías sobre la Desobediencia Civil" con vídeos, audios, manuales de acción, catálogo de formas de lucha, textos teóricos y prácticos, etc. 


        [Especiales:Multimedia 1 - Multimedia 2].

Regeneraciónel periódico de las causas justas y el pueblo organizado, asume no sólo el deber ético pero también -y sobre todo- el placer de compartir con sus lectores, una importante aportación del Doctor Armando Rendón y colaboradores para el movimiento de Movimientos y para el futuro de la Nación.
---
El método de la resistencia civil 
Dr. Armando Rendón Corona *
Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa (UAM-I)
Mapa organizacional maya
---
Contenido

Objeción de conciencia, desobediencia civil y resistencia civil 
El derecho a oponerse al gobierno 
[]
La objeción de conciencia []

La justificación jurídica de la objeción de conciencia []
Diferencia entre la objeción de conciencia y la desobediencia civil []
La justificación política: legitimidad y legalidad []
La desobediencia como condición de la libertad []
Definición de la desobediencia civil []
Derecho a infringir la ley []
Resistencia civil contra la opresión []
La resistencia no violenta []
La estrategia de la resistencia 
Objetivos y metas[]

Planificació[]
Campañas coyunturales y permanentes  []
Investigación[]
Análisis de la relación de fuerzas[]Negociación[]
Evaluación de una campaña[]
Estrategia ofensiva-defensiva  []
Formas de lucha de la resistencia civil no-violenta 
La huelga política de masas[]

El paro cívico o paro patriótico[]
El boicot, una forma de no-cooperación[]
Formas de acción, la táctica y la estrategia[]
La selección y las combinaciones[]
Anexos 
Anexo 1.La toma de decisiones consensuada. Centro Escocés Para la No Violencia. Taller de desobediencia civil, Acción Directa No-violenta. Formación introductoria. Gente con poder en comunidades fuertes realizando una acción eficaz. Israel, mayo 2003. Anexo 2. Etapas y procesos de la transformación de conflictos. Diana Francis y Guus Meijer.  
Anexo 3. Evaluación de una campaña. Guía de Desobediencia Civil. Traducción al castellano de: Act Up NY - Civil Disobedience Guidlines. 
Anexo 4. Preguntas útiles a la hora de planificar acciones. Documentos Noviolencia. Manual para una Revolución No-violenta. Grupos de Afinidad. Colectivo 
de Objeción de Conciencia de Zaragoza, España (COA).  
Anexo 5. Apoyo a la acción directa. Centro Escocés Para la No Violencia. Taller de desobediencia civil, Acción Directa No-violenta. Formación introductoria. Gente con poder en comunidades fuertes realizando una acción eficaz. Israel, mayo 2003.
* Doctor en Ciencia Política, profesor-investigador en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Con la colaboración de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencia PolÌtica: MarÌa Susana Aramburo Talledos, Julio Cesar Castillo Coraza, Ismael Osuna Durán y Ricardo Romano Castro.

Objeción de conciencia, desobediencia civil y resistencia civil

El derecho a oponerse al gobierno.

Son tres las vertientes del derecho a oponerse al poder injusto y opresivo: 
la objeción de conciencia, la desobediencia civil y la resistencia civil al poder. En 
situaciones similares las tres vías se practican y se mezclan, y a ello contribuye 
que en ocasiones se emplean las mismas tácticas o formas de acción. La base 
común de las tres formas de disidencia es un principio moral: el deber de rechazar 
activamente a la injusticia
, la mutilación o incluso supresión de la libertad junto con 
todos los derechos colectivos.  

La objeción de conciencia es un acto individual por el que se defienden las 
convicciones propias evadiendo los actos de autoridad, sin pretender cambiar un 
sistema injusto. La desobediencia civil es una acción colectiva que persigue 
corregir una situación de injusticia, cambiar parcialmente una política o una ley 
injustas. La resistencia civil se propone cambiar todo un régimen autoritario por 
otro democrático, redistribuir el poder monopolizado por minorías y someter 
pacíficamente el poder político a la voluntad popular. 

La situación histórica concreta dicta el grado de oposición a la injusticia, que 
puede ir desde una acción individual a una movilización de masas, de un acto 
simbólico hasta el derribamiento de una dictadura. De acuerdo con los objetivos a 
alcanzar se ha de decidir sobre cuáles medios son los adecuados para lograrlo. 

Los medios para conseguir los fines representan un problema, porque tiene que 
corresponder la legitimidad de los fines con la nobleza de los medios que deben 
ajustarse a los principios morales que guían el rechazo a la injusticia.
La objeción de conciencia
La objeción de conciencia es una concepción que atraviesa la historia. 
Desde la antig¸edad Sócrates (Siglos. V-IV a. n. e.) ha sido un símbolo del objetor 
de conciencia que enfrentó un poder que lo juzga y condena a muerte por no 
renunciar a sus convicciones basadas en una moral pública. La justicia es un valor 
que pertenece a la naturaleza humana, a la  conciencia individual que marca la 
moralización del Estado y la política, y ese principio de justicia le permite 
reconocer la conducta egoísta e injusta. La libertad de conciencia consiste en 
proponerse uno mismo ser lo mejor posible, guiado por lo justo y lo bueno. La 
acción justa conforme a su conciencia lo obliga a no renunciar a ella para no caer 
en el deshonor, y no pidió clemencia ni absolución porque tal cosa significaría 
aceptar una culpabilidad no cometida. Esta moral significa que la conducta del 
individuo la dicta la conciencia de la actuación justa, que libremente debe 
observarse pese a que se oponga al Estado y al interés de las clases poderosas, 
vale decir, la moral individual ha de mantenerse aún en contra de la opinión de la 
colectividad.

Sócrates hizo valer su responsabilidad personal de ser objetor de 
conciencia asumiendo el riesgo de ser castigado con la pérdida de derechos 
cívicos, el destierro o la muerte. Si el Estado le aplica esos castigos por seguir los 
dictados de su conciencia, éste incurre en el mayor daño público porque comete 
un acto inmoral e injusto. Pero Sócrates no desafió a las leyes mismas sino el 
desvío de la justicia por la inmoralidad de los jueces. 

En cambio H. David Thoreau (uno de los fundadores más reconocidos de la 
desobediencia civil, a mediados del siglo XIX) protestó contra la injusticia de las 
mismas leyes, basándose en la conciencia individual y en la obligación moral. 
Practicó la desobediencia civil al cumplimiento de una ley injusta por razones de 
conciencia moral. Su idea es más cercana a la objeción de conciencia porque, 
decía, la conciencia de la justicia depende del individuo mismo, no de las reglas 
dictadas por el gobierno
. Se es primero hombre antes que ciudadano, así, el 
hombre virtuoso cultiva primero la justicia antes que el respeto por la ley. La 
obligación moral es hacer lo que es justo, este principio es anterior al deber de 
obediencia a la ley. 

Thoreau sostiene que es esta conciencia del individuo ligada con el interés 
comunitario
 lo que constituye el interés general. Por eso está en contradicción con 
la conducta negativa del individualismo que sólo le importa el beneficio propio y 
carece de una conciencia social; los individualistas se convierten en servidores del 
Estado porque abandonan su responsabilidad personal para dejarla en manos del 
Estado, de modo que su obligación respecto de la ley se reduce a su 
conveniencia. 

Tanto Sócrates como Thoreau coinciden en que la desobediencia tiene una 
motivación individual, es apolítica porque el acto de desobediencia es 
independiente del compromiso social del individuo. 

Otro gran luchador social es el italiano José Mazzini (mediados del siglo 
XIX), quién también afirmaba que los derechos que contiene la libertad son 
irrenunciables, pero no basta conocerlos, primero se tiene el deber de ejercerlos 
con constancia y aún con sacrificio. Mazzini también se oponía al individualismo
creía en un principio superior que guíe a los hombres hacia lo mejor, que los 
vincule a sus hermanos, y ese principio es el deber de vivir para los demás, tener 
como fin el hacerse mejores y combatir la injusticia en beneficio de sus hermanos
El método propuesto por Manzini era el de la educación de las personas en 
la doctrina humanista para que hubiera una transformación cultural de las 
personas. Para producir los cambios sociales el medio es la consulta al pueblo. El 
gobierno representativo se sostiene en la participación activa de los ciudadanos, 
pero bajo la condición de la educación civil de los ciudadanos, sin la cual no 
existiría la democracia; en suma, el esfuerzo educativo de cada uno al servicio de 
todos
.

Llamaba a combatir la obediencia pasiva, esa indiferencia general, 
consecuencia  inevitable de la predicación continuada durante tantos años por 
parte de los que no sufren y han acostumbrado al pueblo a considerar los males 
que provocan como una necesidad del orden social o a dejar a las generaciones 
futuras la preocupación por su remedio. Por el contrario, se debía convencerlos de 
actuar, de asociarse, de hermanarse para conquistar la organización social que 
pondrá fin a los males y terrores. Pero aconsejaba a los trabajadores luchar sin 
violencia
 para cambiar sus condiciones materiales y así pudieran desarrollarse 
moralmente.

En resumen, la clave del orden social sin opresión radica en la conciencia 
moral personal y colectiva
, y el deber de cada quien de defender esa moral en que 
se funda la comunidad política. Cuando este principio se ve amenazado, el 
individuo tiene el derecho de rechazar la injusticia.  


La justificación jurídica de la objeción de conciencia 

La objeción de conciencia y la desobediencia civil se fundan en principios y 
derechos morales y derechos jurídicos
. Ambas constituyen formas de rechazo a 
las normas y decisiones políticas injustas. Pero no

tienen el mismo rango ambos 
derechos, porque los principios morales pertenecen al ámbito de la conciencia 
individual, en tanto que los derechos jurídicos existen para todos y se hacen valer 
en la vida de la sociedad. 

En nuestro tiempo la objeción de conciencia ha sido dotada de una 
justificación jurídica, es decir, basada en derechos morales que la persona tiene 
frente o contra el Estado. La libertad  es uno de esos derechos fundamentales, 
más precisamente la libertad de conciencia que guía el comportamiento en torno a 
lo que es justo y bueno para la persona y para la sociedad.
 De ahí que formen una 
unidad la libertad, la justicia y el bien común. 
 
Aparte de los deberes para con el Estado el ciudadano tiene deberes con 
su conciencia, pero si estos últimos se hallan en conflicto con su deber hacia el 
Estado, es el ciudadano quien tiene derecho a hacer lo que juzga correcto. Por 
ejemplo, el derecho original a la libertad de expresión supone que es una ofensa a 
la personalidad humana impedir a alguien que exprese lo que cree. La ofensa es 
mayor cuando se le impide que exprese aquellos principios de moralidad política
ante lo que él considera violaciones flagrantes de dichos principios (1)

La objeción (o rechazo) de conciencia se justifica jurídicamente cuando se 
basa en el principio de justicia, como por ejemplo el de igualdad de las personas o 
el  rechazo al uso de la fuerza que argumentan los pacifistas. Es justo el rechazo a 
hacer la guerra injusta porque persigue un fin económico (por ejemplo la invasión 
a Irak para apoderarse de su petróleo) o dar mayor poder a una potencia 
imperialista. También se justifica negarse al servicio militar, a fin de que se respete 
su deber natural de no ser agente de una injusticiadeber moral que pesa más 
que su deber de obediencia a una orden del gobierno
. La persona tiene el derecho 
y el deber de desobedecer una orden de ejecutar actos contrarios a la ley moral 
(no matarás) y a negarse a participar en actos de guerra ilícitos (el saqueo a la 
población)(2).


Diferencia entre la objeción de conciencia y la desobediencia civil

La desobediencia civil es un acto político, va dirigido a la mayoría y a 
quienes ejercen el poder político, es un acto guiado y justificado por principios 
políticos que regulan la constitución y en general las instituciones sociales. Por 
tanto, la desobediencia civil no apela a principios de moral personal o a doctrinas 
religiosas, aunque éstas coincidan con el reclamo de justicia (3).

La desobediencia civil responde a una conciencia política colectiva, su fin 
es el interés público, mientras que la objeción de conciencia tiene una motivación 
individual. La desobediencia se practica colectivamente, es una acción organizada 
que se respalda en derechos establecidos que el Estado debe proteger. 

La objeción se basa en razones de conciencia individual o los actos 
individuales motivados por imperativos morales y la apelación a una íley más altaî 
de una religión. Es un argumento exclusivamente personal, de suerte que 
cualquier individuo, por cualquier razón, pueda desobedecer. Pero el acto 
individual no tendrá ningún efecto sobre la sociedad. En cambio en la 
desobediencia civil, el individuo funciona como miembro de un grupo. La 
desobediencia es practicada por una comunidad organizada, unida por una 
opinión común más que por un interés común y por la decisión de actuar contra 
una política del gobierno aunque goce del apoyo de una mayoría, y en general 
está dirigida a influir en los actores de la sociedad política. El desobediente civil 
actúa en público, en nombre y a favor de un grupo, no busca una excepción ni un 
beneficio para sí mismo (4).



La justificación política: legitimidad y legalidad 

El desafío de la desobediencia es síntoma de una descomposición del 
sistema político por una progresiva pérdida de la autoridad gubernamental 
causada por la incapacidad del gobierno para funcionar legítimamente, o cuando 
las instituciones encargadas de que se cumpla la ley han sido incapaces de 
hacerlo. La desobediencia civil surge cuando los ciudadanos se convencen de que 
no funcionan los canales normales de cambio, de que sus quejas no serán oídas o 
no darán lugar a acciones correctivas, o bien, de que el gobierno persiste en 
cometer acciones cuya legalidad y constitucionalidad son puestas en duda, o de 
plano son ilegítimas (5).
                                               
El problema de la obligación de obedecer la ley dictada por la mayoría está 
ligado al consentimiento o a la sumisión. Los conservadores justifican la obligación 
de obedecer al gobierno por haber surgido de una mayoría electoral, pero lo que 
está en crisis en nuestro tiempo es la libertad de sufragio y el sufragio universal. El 
gobierno representativo es una ficción, está en crisis precisamente porque ha 
perdido (o no ha tenido) todas las instituciones que permiten la participación de los 
ciudadanos, y por la burocratización de los partidos que no representan sino a su 
propia maquinaria. Es por lo que la ley y la autoridad no gozan del consentimiento 
activo
(6).

La legitimidad (lo que está de acuerdo con la justicia y con las creencias 
dominantes en la sociedad) de un gobierno democrático se funda en el 
consentimiento activo de los ciudadanos
, no en la pura legalidad. Sólo puede 
esperar la obediencia de sus ciudadanos a los actos de autoridad y a la ley si se 
justifica como legítimo lo que es legal, bajo el supuesto de que las autoridades 
actúan conforme a la ley justa. El gobierno no puede exigir una obediencia 
incondicional porque el Estado democrático se apoya en ciudadanos no en 
súbditos; debe ser un acatamiento reflexivo y crítico (consentimiento activo). La 
obediencia sólo es posible si existe la convicción en la legitimidad y justeza del 
ordenamiento institucional
(7).

Hay que desmitificar la suposición de que la decisión de una mayoría 
parlamentaria es incuestionable. Para aceptar la voluntad mayoritaria se requiere 
de cumplir con algunos requisitos: que sea legítima, que no sean decisiones 
irreversibles (porque una mayoría parlamentaria puede equivocarse y cometer una 
injusticia al violar derechos fundamentales de la persona y de la sociedad) y que  
la justicia no sea vulnerada. Si no cumple con estas condiciones los afectados 
pueden acudir a la desobediencia civil para hacer un llamamiento al sentido de 
justicia de la mayoría legislativa (8).



La desobediencia como condición de la libertad 

La obediencia pasiva es el fundamento del poder opresivo sobre la 
sociedad, la práctica de la obediencia en los diversos campos de la vida social 
refuerza la dominación política, por lo tanto la desobediencia civil pone en crisis la 
vigencia de la autoridad
. Desentrañar las condiciones en que se produce 
obediencia no sólo tiene una importancia táctica, además permite innovar las 
instituciones sociales echando a andar nuevas formas de organización social. El 
conocimiento de las raíces y cómo opera la obediencia es precisamente el campo 
de las prácticas de desobediencia civil.
 
Para León Tolstoy (Siglos XIX-XX) la obediencia social es la clave del 
sostenimiento del poder. El único medio para vencer a los gobiernos es hacer que 
el pueblo deje de sostenerle, de obedecerle. La obediencia, ese hipnotismo que se 
llama disciplina, elaborada por siglos, transforma al individuo en instrumento dócil 
del poder. La forma práctica de oponerse al poder del Estado es la no obediencia 
y la no participación en la autoridad, para lo cual se necesita una conciencia social 
generalizada.  

El dominio sobre las personas ha sido necesario para apropiarse de los 
recursos escasos y para hacerlos trabajar en beneficio de una minoría. Para 
conseguirlo se requiere que el pueblo aprenda a obedecer. La obediencia puede 
obtenerse por la fuerza, o inculcando el miedo; esa obediencia hace a las 
personas pasivas. "Si un hombre sólo puede obedecer y no desobedecer, es un 
esclavo"
. La obediencia irracional a una persona, institución o poder es 
sometimiento; implica la renuncia de la propia autonomía y la aceptación de una 
voluntad o juicio ajenos. En cambio, la obediencia a mi propia razón o convicción 
es un acto libre de afirmación de la propia voluntad. El hombre libre actúa en 
nombre de una convicción o de un principio (9).

La "conciencia humanística" es la voz presente en todo ser humano, 
independiente de sanciones y recompensas externas, basada en que como seres 
humanos tenemos un conocimiento de lo que es humano e inhumano, de lo que 
contribuye a la vida y de lo que la destruye. Opuesta a ella es la conciencia 
autoritaria que es la voz de una autoridad a la que estamos dispuestos a 
complacer y temerosos de desagradar.
 
Opuesta a la obediencia pasiva se presenta la desobediencia como vía 
hacia la libertad. Se puede llegar a ser libre aprendiendo a decir No al poder. Pero 
la libertad es también la condición de la desobediencia. "Si temo a la libertad no 
puedo atreverme a decir "no", no puedo tener el coraje de ser desobediente." La 
libertad y la capacidad de desobediencia son inseparables. La libertad es un bien 
por el que siempre hay que luchar, no se concibe como un estado adquirido en 
definitiva. Y esa libertad se consigue por actos de desobediencia, que han 
dinamizado la evolución humana (10).

La libertad personal se reconoce en el régimen democrático pero se niega 
en el régimen autoritario. Hay una obediencia que se obtiene por consentimiento 
pasivo (mero acatamiento por miedo o costumbre), pero la obediencia legítima es 
la que resulta de un consentimiento voluntario, del apoyo activo y continua 
participación en todas las cuestiones de interés público (consentimiento activo). 
Consentir y disentir son propiedades del gobierno democrático, el derecho a
consentir voluntariamente va a la par con el derecho a disentir. Esto sólo es 
posible bajo un contrato social horizontal entre individuos libres e iguales (11).



Definición de la desobediencia civil 

John Rawls define la desobediencia civil "como un acto público, no violento, 
consciente y político, contrario a la ley, cometido habitualmente con el propósito de 
ocasionar un cambio en la ley o en los programas del gobierno." Apela al sentido 
de justicia de la mayoría de la comunidad debido a que los principios de la 
cooperación social entre personas libres e iguales no están siendo respetados. Es 
el medio por el que una minoría obliga a la mayoría a considerar el reconocimiento 
de sus legítimas pretensiones. En el mismo sentido J. Habermas define la 
desobediencia civil como una ruptura calculada de las normas con la intención de 
apelar a la capacidad de razonar y al sentido de justicia de la mayoría.
 
Es un acto público porque se dirige a principios públicos y se realiza en 
público; no es encubierto o secreto, si lo fuera sería evasión en lugar de 
desobediencia civil. La desobediencia civil no es violenta porque causaría daños a 
otros y violaría libertades civiles de los demás; tampoco es violenta porque se 
expresa dentro de los límites del reconocimiento de la validez de la Constitución

La desobediencia civil no incrementa la desobediencia a todas las 
autoridades y leyes, por el contrario, intensificará el respeto por los gobernantes, 
funcionarios y a las leyes siempre que sean tolerantes y sepan corregir la injusticia 
de sus actos. Por eso se recomienda a los ciudadanos que al ejercer su derecho a 
no acatar la ley injusta deben tener en cuenta las consecuencias que tendrán sus 
actos; no deben ir más allá de los derechos que pueden reclamar de buena fe, ni 
cometer actos que violen los derechos ajenos, por ejemplo, usar la violencia 
contra las personas. Debe ejercerse pues con moderación y sensatez

Pero esta justificación política sólo es válida en un Estado democrático más 
o menos justo, y en una sociedad bien ordenada en su mayor parte, pero en la 
que ocurren graves violaciones de la justicia. Sólo así es legítima la desobediencia 
civil a una autoridad democrática, legítimamente establecida. Pero la 
desobediencia civil es insuficiente bajo gobiernos no democráticos o dictatoriales 
que no respetan ni la legalidad ni los derechos civiles, por lo que se requerirá 
reforzar la desobediencia con el método de la resistencia civil, con el fin de obligar 
a los poderes del Estado a rectificar o incluso a transformar un sistema injusto y 
corrupto


La desobediencia civil es un componente normal e imprescindible de la 
cultura política democrática porque consolida tanto la legitimidad como la legalidad 
del Estado, ya que no se opone al ordenamiento jurídico e institucional en su 
conjunto, en tanto que ese ordenamiento garantice los derechos que protegen a la 
sociedad.  
                                              
La desobediencia civil es una práctica política no convencional que tiene 
varias funciones. Es un medio moral de mantener un régimen constitucional 
democrático; ayuda a mantener y reforzar las instituciones justas y le aporta 
estabilidad a la sociedad; permite al Estado y a la ley corregirse cuando incurren 
en injusticias; ayuda a que los derechos fundamentales evolucionen, se creen 
nuevos derechos, se renueven, y expandan; desarrolla la participación ciudadana, 
es un medio de aprendizaje de ciudadanía y permite la experimentación de nuevas 
instituciones por parte de los ciudadanos; resalta la importancia de los temas 
sobre los cuales se tiene que decidir; abre canales de influencia sobre la sociedad 
política y favorece una mayor democratización del proceso de toma de decisiones 
y; la tolerancia de la disidencia por parte de la sociedad y del poder político prueba 
el grado de presencia o ausencia de la democracia.



Derecho a infringir la ley 

Los derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la libertad 
de expresión, representan derechos en contra del Gobierno. Si los ciudadanos 
tienen un derecho moral a la libertad de expresión, entonces, los gobiernos no 
deben restringirlo aunque lo quisiera la mayoría. Cuando un gobierno se enfrenta 
con dureza a la desobediencia civil o hace campaña en contra de la protesta se 
puede considerar que no reconoce tales derechos. 

La violación de los derechos fundamentales es una injusticia grave, que 
significa tratar a un hombre como algo menos que un hombre, o como menos 
digno de consideración que otros. Se comete una injusticia grave contra la 
dignidad humana
 en dos situaciones: 1) cuando la persona siendo miembro de la 
comunidad humana no se le debe tratar como algo inferior; 2) la igualdad política 
en una comunidad supone la misma consideración a los miembros más débiles 
como a los más poderosos, por lo tanto es una injusticia que las decisiones y las 
leyes sólo favorezcan a la clase dominante. 

Por consecuencia, la desobediencia civil se justifica: 1) Por la violación de 
los principios de libertad e igualdad de los ciudadanos (por ejemplo la igualdad de 
oportunidades para los disidentes) en que se basa el orden político; 2) Cuando 
han fracasado los llamados de buena fe a la mayoría política y no han servido los 
medios legales de reparación, como la revocación de una política o una ley; 
cuando los partidos políticos son indiferentes o renuentes a las demandas justas 
de los disidentes y las protestas y manifestaciones legales han sido vanas.  
Existe una injusticia generalizada en el Estado cuando una ley injusta es 
aprobada por el legislativo, que el poder judicial aplica injustamente y cuando el 
gobierno viola derechos fundamentales. Cuando se llega a ese límite no hay 
obligación de obediencia, y la desobediencia civil es un último y necesario recurso. 
En casos extremos de injusticia y hostilidad a grupos sociales o a la sociedad, 
podrían no bastar los medios legales (12)
                                               
No reconocer la moralidad política contenida en los derechos individuales y 
sociales,  incluidos los derechos contra el gobierno, abre la vía para el derecho del 
conquistador, a la violencia del Estado avalado por la mayoría silenciosa. Sin 
igualdad jurídica, sin derecho a disentir y sin normas básicas para resolver las 
diferencias no es posible alcanzar la integración social
 o una sociedad bien 
ordenada. Por el contrario, lleva al abuso de poder y a la confrontación sin reglas. 
Es una cuestión crucial que divide al Estado democrático del que no lo es y, por 
tanto, justifica la transformación de la desobediencia civil en resistencia civil, que 
ya no persigue la corrección de la injusticia sino la impugnación a todo un régimen 
de opresión.

Resistencia civil contra la opresión

Entre la desobediencia civil y la resistencia civil y la revolución hay 
diferencias importantes. El desobediente, el resistente y el revolucionario 
comparten el deseo de cambiar la sociedad, pero cada uno adopta un método 
distinto para distintos niveles de cambio social. La desobediencia se detiene en los 
límites del Estado democrático de derecho mientras garantice las libertades 
políticas fundamentales; el desobediente pretende sólo cambiar la decisión o la ley 
injusta.  

La resistencia civil comienza donde termina una sociedad justa y 
democrática, cuando los poderes públicos dejan de proteger los derechos 
fundamentales de la sociedad. La resistencia civil se justifica en los regímenes 
antidemocráticos, y aún contra las tendencias antidemocráticas en los Estados del 
primer mundo.  

El militante de la resistencia se parece al desobediente civil en que tiene 
una alta participación y compromiso con una causa, un partido político, una 
ideología, un movimiento social, etcétera. Su organización está diversificada 
porque proviene de una sociedad civil plural. La resistencia civil es en general 
pacífica, no procede como violencia organizada, lo que sí caracteriza a la 
revolución o a la insurrección. El revolucionario niega la legitimidad del sistema de 
poder establecido y del sistema legal, recurre a la fuerza (guerrilla, milicia) para 
realizar cambios sociales radicales enfrentando el monopolio de la violencia por el 
Estado.
  
La resistencia se opone al sistema político vigente porque es injusto, pero 
también apela al sentido de justicia de la mayoría de las personas para hacer 
cambios de fondo al poder político. La resistencia rompe con la mayoría política en 
el poder, y con el deber absoluto de obediencia porque las instituciones injustas 
basadas en la fuerza no dan lugar a obligación alguna. 

La resistencia civil es un tipo de acción colectiva muy antigua y ha sido 
defendida por el liberalismo en los últimos siglos. Se justifica (igual que la 
desobediencia civil) en que sólo el acuerdo entre los ciudadanos, el contrato 
social
, es el fundamento del acatamiento de la ley; la autoridad del Estado no tiene
otra base que el consentimiento de los ciudadanos. La libertad es la base de la 
vida política, porque siendo el gobierno del régimen político un poder delegado por 
los ciudadanos, es revocable y siempre la sociedad civil conservará la última 
decisión o poder soberano. 

En elsistema democrático las personas perjudicadas por graves injusticias 
no tienen que someterse a la injusticia. En cambio en el no democrático no existen 
los derechos ciudadanos, hay súbditos no ciudadanos, o sólo poseen el derecho 
de los suplicantes, pueden defender su causa, pero no pueden desobedecer en 
caso de que su petición sea denegada (13)

El gobierno puede degenerar en una tiranía (dictadura) cuando suprime el 
orden legal y rompe la unidad de los ciudadanos. Entonces la sociedad, decía J. 
Locke
 (siglo XVII), tiene el deber de restaurar el orden legítimo suprimiendo la 
usurpación. El último recurso de que dispone la sociedad civil es la resistencia 
civil, contra todas las formas de sujeción política que violen los límites de la 
libertad natural del hombre. 

En la sociedad democrática la obediencia política de los ciudadanos no es 
pasiva, como en la tiranía, sino que resulta de la participación activa en la creación 
de la ley, en el poder legislativo, en los asuntos del gobierno y en la protección de 
los fines de la comunidad civil
. Lo contrario es un poder absoluto que disponga 
discrecional y totalmente de la vida, la libertad y los bienes de los ciudadanos. 
El dictador ejerce el poder fuera de los límites del derecho, es un 
gobernante que no procura el bien de la comunidad, sino el suyo propio; su fin es 
satisfacer su propia voluntad, sus pasiones, ambiciones y venganzas; impone un 
poder desenfrenado e impune. Si el gobierno creado por el pueblo"se aplica a 
otros fines o se usa para empobrecer, acosar o someter a las gentes a los 
mandatos arbitrarios e irregulares de quienes lo detentan, se convierte 
inmediatamente en tirano"
. (Locke, 14) Entonces, contra la fuerza injusta del tirano el 
pueblo debe usar la resistencia civil, la fuerza activa, para cambiar el gobierno; es 
su legítima defensa para proteger el derecho humano que le pertenece y nunca 
puede perder. (15)
José Mazzini sostenía que la patria es una asociación "de hombres libres e 
iguales hermanados, cuyos trabajos tienden armónicamente hacia un único fin." 
No hay patria sin igualdad de derechos y donde la igualdad es violada por la 
existencia de castas, privilegios, desigualdades; donde la actividad de una parte 
de las fuerzas y facultades individuales es anulada o adormecida. Ahí no hay 
nación, ni pueblo, sino multitud fortuita de hombres que puede ser deshecha. Así 
Mazzini concluía que "Cualquier privilegio que pretenda (...) sumisión en virtud de 
la fuerza, de herencia, de un derecho que no sea el derecho común, es
usurpación, es tiranía."
 Y se debe combatir y acabar con ella. Es un deber 
desobedecer, resistir, rebelarse contra la ilegalidad de los privilegios de las 
minorías gobernantes. Pero no niega toda autoridad sino sólo aquella íque no 
represente el fin colectivo de la Nación". Es así que el pueblo es el que tiene el 
derecho de rebelión contra los gobernantes, pero no a la inversa. (16)

La frontera entre la práctica de la desobediencia y la resistencia exige 
distinguir entre un régimen democrático en riesgo de dejar de serlo y un régimen 
antidemocrático. Llegado a un límite el pueblo tiene la última palabra; "El último 
tribunal de apelación no es un tribunal, ni el ejecutivo, ni la asamblea legislativa, 
sino el electorado en su totalidad." (17)

En asuntos claves, la resistencia civil apela a la voluntad de la nación. 
Pero en un régimen antidemocrático (autoritario o dictatorial) que no admite 
los recursos legales y políticos
 para su corrección y que amenaza la concordia 
cívica, es responsable de abuso de poder y emplea ilegítimamente el aparato 
represivo del Estado para mantener instituciones manifiestamente injustas, por lo 
que los ciudadanos tienen derecho a resistirlo para establecer o restablecer la 
legitimidad democrática
, a menos que se resignen a la sumisión.


La resistencia no-violenta 

El mérito de Gandhi(18) es haber construido un método para liberar a la India 
del colonialismo inglés, que sigue siendo fuente de inspiración en la actualidad. 
Tal como lo encontramos en Mazzini y Tolstoy, Gandhi establece el vínculo moral 
entre los fines y los medios para conseguirlos: los medios representan ya un fin en 
sí mismo y deben ser tan puros como el objetivo final, los medios son ya la forma 
de construcción de una nueva sociedad no-violenta
.  

El método de la resistencia activa une dos principios: la resistencia y la no 
violencia, que juntos significan actuar directamente y transformar. No-violencia 
significa no hacer el mal, no hacer daño a nadie y su primer deber es respetar la 
justicia en todos los dominios.
 También significa verdad, armonía y fraternidad. En 
la resistencia no-violenta caben todas las  formas de confrontación contra las 
acciones inmorales, resistencia a quien comete el mal. Para revertir la injusticia, la 
no-violencia dispone de las armas de la resistencia y la no-cooperación, a 
condición de hacer un uso honesto y moderado de ellas. 

Es resistencia activa porque "una petición sin el apoyo de la fuerza es 
inútil". Una petición sostenida por la fuerza es la petición de un igual y se expresa
así: "Pueden gobernarnos sólo en la medida que nosotros aceptemos ser 
gobernados; ya no tendremos nada que ver con ustedes"
. Este es el significado de 
la no-cooperación.  

Un principio compartido por muchos pensadores de la desobediencia civil 
es el deber de desobedecer, o deber personal de resistir la injusticia. "Cuando la 
administración pública es tan perversa que se hace insoportable, hay que ser 
capaz de sacrificar la libertad personal para oponerle una resistencia no-violenta." 
La no-violencia no consiste en abstenerse de todo combate real contra la 
maldad porque no se puede ser pasivo ante las injusticias sociales, es una regla 
necesaria para vivir en sociedad.  

Pero en una situación límite, Gandhi llegó a admitir la violencia limitada o 
defensiva: "Yo prefiero mil veces tomar el riesgo de recurrir a la violencia antes 
que ver (castrar) a toda una raza." Esta defensa es preferible a huir por cobardía 
dejando a los suyos sin protección; la cobardía engendra violencia y rechazando la 
cobardía se puede apreciar el valor de la no-violencia. Por eso "veo en la noviolencia 
una forma de lucha más enérgica y más auténtica que la simple ley del 
talión, que acaba multiplicando por dos la maldad [...] A mi juicio, la no-violencia no 
tiene nada de pasivo, sino que es la fuerza más activa del mundo."

El concepto de desobediencia civil implicaba desmitificar el acto de 
obedecer a la autoridad, rompe con el hecho mismo de ver a la autoridad legal (en 
este caso del Estado inglés) como legítima. Frente a la actitud pasiva de 
obedecer, la desobediencia civil antepone la creatividad, la innovación y la 
actividad, como medio de recuperación de la libertad. Permite romper con la 
dependencia que paraliza el desarrollo a plenitud de la identidad nacional, dando 
cauce a una nueva relación social liberadora a partir de impugnar el orden social 
preexistente. 

El objetivo de la resistencia es romper la relación viciosa de colaboración 
basada en un acatamiento de la legalidad que reproduce la injusticia social. Según 
Gandhi, la cooperación sólo era posible entre iguales, pues entre quienes 
cooperan no hay ni débil ni fuerte, cada uno es igual al otro
. La dependencia (o 
sumisión), en cambio, mantiene la impotencia y denigración, por lo que era 
necesario romper con esa relación de cooperación leal cuando la otra parte no 
ofrecía un trato igualitario.  

El poder legislativo no tiene ningún poder ni existencia independientemente 
del pueblo. En esencia, íla desobediencia civil es la clave del poder." Si todo un 
pueblo rehúsa conformarse con las leyes en vigor, la maquinaria legislativa y 
ejecutiva se encontraría paralizada. "Ninguna policía, ningún ejército podrían hacer 
ceder la voluntad de todo un pueblo resuelto a resistir hasta el fin de sus fuerzas". 
"Es imposible al gobierno hasta el más despótico permanecer en el poder sin el 
acuerdo de los gobernados (...) Tan pronto como los sujetos cesan de temer a la 
fuerza del tirano, su poder se hunde". Todo ciudadano da su apoyo al gobierno
mientras tome decisiones aceptables. "Pero el día en que el equipo de gobierno 
perjudique a la nación, es deber de cada ciudadano retirarle el sostén", si el daño 
causado es intolerable,"es un deber de toda la nación y de cada individuo no 
someterse"
. Para obtener la reparación de la injusticia no hay que esperar a que el 
malhechor tome conciencia de su maldad, no se debe ser cómplice, al contrario 
íhay que combatir el mal cesando de aportar nuestro apoyo al malhechor de una 
manera directa o indirecta." 

Gandhi entendía la política del mismo modo que el liberalismo occidental, 
es decir, el bien común, pero con un acento de significación esencial en los países 
atrasados, como "servicio a los más pobres e ignorantes". La política debería estar 
regida por principios morales esenciales: verdad, rectitud, justicia. La verdadera 
democracia de masas, un régimen de libertad individual, no puede obtenerse por 
medios inmorales y violentos, como impedir toda oposición y liquidar a los 
adversarios.
 El autogobierno tampoco vendrá con la toma del poder por algunos 
pocos, sino "del poder que todos tendrán un día de oponerse a los abusos de la 
autoridad" y de controlar el ejercicio de la autoridad.

La no-colaboración gandhiana es parte de la resistencia activa; implicaba la 
ruptura gradual con todo el sistema inglés de dominación social, cultural, 
económica y política. Comprende la infracción directa a la ley, la desobediencia a 
una orden y el autogobierno mediante el poder dual, es decir, un sistema nacional 
alternativo. Por eso representa el más alto grado de impugnación a un sistema 
social y a un régimen político. 

La no-cooperación tiene como condición una toma de conciencia al mismo 
tiempo individual y colectiva. Gracias a la unidad de la conciencia personal y 
colectiva
 se produce la autonomía respecto del poder opresivo, La autonomía es 
lo que permite tener a la vez un proyecto individual y colectivo, comunitario y 
nacional. La toma de conciencia es tenerse auto-respeto y dignidad como persona 
como cultura. Eso implica romper con los valores adoctrinados por la cultura 
colonial.  

La autoconciencia se afirma en la creación de espacios alternativos a las 
estructuras de dominación, un contrapoder o dualidad de poder, por el que el 
pueblo aprende a autogobernarse. Proponía la construcción de un "territorio" 
cultural, una rebelión ética por parte del pueblo, usando las armas morales de una 
cultura encarnada en las mayorías.   

El autogobierno consiste en la autonomía política, cultural y productiva, en 
la autosuficiencia de los poblados campesinos y la descentralización a todo nivel. 
Implica una economía alternativa: la democracia económica entendida como el 
modo de satisfacer las necesidades básicas y el bien social. Es también el modo 
de asegurar la autonomía de la sociedad civil frente al poder concentrado del 
capitalismo


El ideal de que todo el mundo tenga trabajo para satisfacer sus 
necesidades elementales, puede ser realizado si los medios de producción "están 
bajo el control de las masas", es decir, deberían estar al alcance de todos 
mediante una democratización de la propiedad distribuida en el pueblo bajo 
diversas formas, lo que equivale a una dispersión del poder económico 
concentrado en manos de minorías. Se combate el monopolio de los medios de 
producción, pues "Su monopolización por parte de cualquier país, nación o grupo 
de personas, debiera ser considerada una injusticia"
. La verdadera economía íse 
pone de parte de la justicia, promueve el bien de todos". 
 
El método de la resistencia activa a la opresión es transformador de la vida 
social, crea nuevas reglas e instituciones que regulan la vida social al mismo 
tiempo que retira su apoyo al poder existente. Podemos concluir que la resistencia 
absorbe a la desobediencia civil, la incorpora a un conjunto más amplio de formas 
de acción colectiva de mayor intensidad y variedad.


La estrategia de la resistencia
 


Objetivos y metas
 
Estrategia es la combinación de determinados medios o instrumentos 
dirigidos hacia objetivos o fines. Es también la coordinación de la acción colectiva 
que se sirve de tácticas defensivas y ofensivas en una lucha. En los movimientos 
sociales que no siguen una obediencia ciega, la acción debe tener un sentido claro 
para los participantes
 que voluntariamente han decidido comprometerse en un 
propósito. 

La resistencia pacífica es más eficaz cuando se planea; aún en situaciones 
inesperadas cuando la participación es espontánea hay que pensar mínimamente 
sobre el qué hacer. En situaciones en que la acción se puede prever para un cierto 
tiempo, hay que tener presente los objetivos y los medios que se consideren los 
más adecuados en cada momento para alcanzar la meta. Esto significa planear la 
resistencia para aumentar la eficacia aprovechando los recursos disponibles y 
minimizar los costos. Así pues, la primera tarea es prepararse para emprender una 
acción y evitar proceder sin ton ni son. 

En primer lugar se tiene que tener claridad sobre los problemas que se 
pretende resolver y por lo cual se emprenderá una campaña de resistencia civil 
pacífica. Es indispensable precisar las demandas inmediatas y mediatas, su 
jerarquía, precisar qué es negociable y que no, cuáles son las soluciones mínimas 
para resolver el conflicto. 

En el plano táctico, siempre es inspirador el método de Gandhi que 
planteaba a las masas objetivos claros, concretos, racionalmente alcanzables, 
accesibles al entendimiento de todos; incluyentes, donde muchos pudieran 
participar en sus diferentes etapas. Gandhi afirmaba que íla cuestión debe ser 
precisa y en grado de ser entendida; y el adversario debe poder rendirse". Ejemplo 
de ello fueron las grandes campañas nacionales de resistencia civil contra 
injusticias
 sufridas por el pueblo en la vida cotidiana, como el boicot a los textiles
extranjeros, y contra el monopolio de la sal. 

Dicho de otro modo, se requiere elegir las metas de corto plazo y de largo 
plazo
; por ejemplo, en el corto plazo la meta es impedir que el Congreso de la 
Unión apruebe cualquier forma de privatización de los energéticos. En el largo 
plazo reordenar la industria al servicio de la nación. El tiempo y el esfuerzo para 
alcanzar uno y otro son distintos.  

En la definición de los objetivos se necesita la mayor claridad a fin de no 
desviarse hacia otros asuntos. "Las metas de corto plazo deben ser posibles de 
concretar en un futuro cercano (lo cual da impulso y aliento al grupo para que siga
trabajando a fin de alcanzar las metas de largo plazo)", debe ser visible el momento
y el grado en que se alcanzaron.(19)
Planificación

Es un ideal no tan difícil de alcanzar, emprender una campaña de 
resistencia civil mediante una cuidadosa planificación. Sabemos que es frecuente 
que surjan movimientos sociales espontáneos, que no obedecen a una 
organización aceptada, ni a ningún orden al que se disciplinen. Aunque al principio 
los objetivos y el sentido de la acción sufran confusiones, la dinámica del conflicto 
obliga a tomar definiciones. La misma necesidad de planificar se les presenta a los 
movimientos chicos y grandes, a las organizaciones sociales como a las 
asociaciones civiles cuando deciden tomar iniciativas.  

Si el adversario es un poder organizado, sea el Estado o un grupo de 
fuerzas coaligadas (el Estado, los grandes empresarios y sus aliados en la actual 
coyuntura del intento de privatizar los hidrocarburos), cuenta de entrada con la 
ventaja de estar organizado y disponer de recursos calculados. En la 
confrontación entre fuerzas desiguales es conveniente tener presente la tesis de 
que una minoría organizada es capaz de dominar a una mayoría desorganizada. A 
mayor organización del adversario es mayor la necesidad de organización de la 
resistencia civil, claro está que el tipo de organización popular es distinta.

En el campo de la sociedad civil también hay ventajas y desventajas; la 
dispersión y la falta de conciencia son desventajas; pero puede multiplicar sus 
potencialidades
 mientras sea más coherente la lucha. Se requiere que la gente 
esté informada, deliberar constantemente y tomar decisiones ampliamente 
compartidas.  

Una vez que se ha decidido actuar, hay que seleccionar las acciones 
convenientes. Para ello hay que decidir dónde centrar los esfuerzos, después de 
analizar los puntos débiles y fuertes de la estructura de poder del adversario, así 
como las ventajas y oportunidades que se les presentan a los resistentes, tanto 
como sus debilidades.  

Luego hay que calcular el tiempo de que se dispone, los tiempos de los 
adversarios, cuándo se va a aplicar una acción y cuánto debe durar, en qué orden 
se emprenderán las acciones. De manera especial, hay que calcular el grado de 
fuerza de la acción
 que sea el apropiado, dentro de las posibilidades y en 
proporción a los objetivos.  

El plan puede ir agregando acciones que vayan en escalada, de las formas 
más simples y escasas a las más drásticas y numerosas. La Guía de 
Desobediencia civil propone lo siguiente: "La escalada de este plan de acción 
debe hacerse paso a paso. La escalada es necesaria si fuese necesario aumentar
la presión sobre los oponentes. Esto significa que va aumentando el nivel de
intensidad de las acciones. El análisis de la situación debe indicar si se abandonan
o continúan las acciones antes emprendidas. Se debe reflexionar sobre las
inconveniencias de pasar improvisadamente de un nivel a otro nivel superior.
Cada etapa debe evaluarse cuidadosamente.(20)

Se requiere de un calendario para precisar etapas y luego evaluar sus 
resultados y analizar su aportación hacia las metas de largo plazo. El calendario 
por más sencillo que sea, detalla el plan de acción y las actividades a realizar.
Campañas coyunturales y permanentes 

Las grandes luchas nacionales, a diferencia de las luchas localizadas o 
coyunturales, son luchas de larga duración, constituyen procesos que maduran en 
el largo plazo. En estos casos se puede hablar de una resistencia sostenida
guiada por una estrategia que busca conquistas por etapas, a partir de las cuales 
se fijan metas más ambiciosas; cada etapa es una meta en sí misma. Por ejemplo, 
la campaña contra la privatización del petróleo propiedad de la nación es una 
etapa en el camino de la conquista de la plena democratización del régimen
político, lo que a su vez permita grandes reformas en beneficio del pueblo.
 
La estrategia da rumbo al plan de acción y una forma de estrategia son las 
campañas. Las metas concretas de cada etapa se pueden organizar por 
campañas, es una manera de articular el plan de acción combinando variadas 
formas de lucha en torno a un objetivo, o tal vez a un plan de largo alcance donde 
las campañas tienen objetivos determinados a realizar en el corto o en el largo 
plazos. Así, las campañas por su duración pueden ser coyunturales y 
permanentes
.  

A diferencia de las acciones espontáneas, aisladas y no relacionadas entre 
sí, una campaña es un plan en el que se preparan las acciones, se combinan 
deliberadamente buscando un efecto. De este modo se concentra la atención y la 
actividad en temas precisos, los resistentes llevan la iniciativa, lo que hace más 
difícil que el adversario pueda inducir a la dispersión o hacer perder el rumbo. La 
ventaja de una campaña sobre las acciones dispersas es que se calcula el 
impacto y el potencial de éxito

Se entiende que una campaña se desarrolla durante un tiempo más o 
menos largo. De ahí la pertinente observación que se hace en la Guía de 
Desobediencia Civil: "La campaña va agregando una serie cada vez mayor de 
acciones durante un período determinado, a fin de alcanzar metas específicas. 
Las claves de una campaña son la perseverancia y su seguimiento sistemático."(21)

Un ejemplo aleccionador fue la huelga general del pueblo de Sudáfrica en 1961 
para impedir que se consumara una forma de gobierno de la minoría racista blanca,
que era peor que lo que ya existía; después de esa etapa Nelson Mandela anunció
el lanzamiento de una campaña en gran escala de no-cooperación hasta 
conseguir una Convención nacional representativa de todo el pueblo, que 
redactara una nueva constitución democrática.(22)

Otros ejemplos conocidos son las campañas por el derecho al aborto,
contra la segregación racial, contra la privatización del petróleo. 
Investigación 

La planificación flexible comprende todo el proceso de una campaña en 
todas las etapas por las que va pasando. Requiere de un conocimiento lo más 
completo posible de la situación, obtener y procesar toda la información 
concerniente. Todo esto implica algún grado de investigación y análisis de la 
información
, para ser tomada en cuenta a la hora de tomar decisiones. La 
colectividad requiere estar informada de manera suficiente, objetiva y oportuna 
para tomar decisiones razonables, para tener un genuino convencimiento de 
participar en la resistencia civil. A todo ello contribuye la investigación. 
Sobre todo se deben fundamentar las peticiones, elaborar diagnósticos de 
la situación que se padece y analizar las soluciones.  

La dinámica del conflicto es un juego de acciones y reacciones de cada 
contendiente, ambos tienen sus propósitos y su plan de acción. Por lo tanto se 
requiere de no perder de vista lo que hacen los adversarios, descubrir sus 
intenciones, adivinar su plan de acción y prepararse para dar respuesta a sus 
actos. Y este juego tiene que ponerse en un contexto general. Imaginemos un 
tablero donde se sitúan los contendientes, de un lado el bloque de los resistentes 
y sus aliados, enfrente los adversarios y las fuerzas que los apoyan y analizar los 
movimientos de cada uno. La tarea es tener un panorama lo más completo posible 
del curso de los acontecimientos y prever lo que puede suceder. 

Se trata de usar todas las fuentes de información disponibles, organizar los 
datos, analizarlos y redactar informes. Estas tareas de investigación son parte del 
trabajo militante y se facilitan si se emprenden mediante grupos de estudio; de ser 
posible hay que prepararse haciendo talleres y conferencias, consulta a 
especialistas. 
Algunos pasos del procedimiento son: a) formar equipos dedicados 
al análisis de información; b) conseguir la información; dar un seguimiento 
constante de los acontecimientos; c) verificar los hechos y no guiarse sólo por 
rumores; d) preparar expedientes de denuncia; e) elaborar documentos para 
informar a los propios resistentes.  

Finalmente el producto de la investigación se divulga a los dirigentes, a los 
participantes y a la opinión pública. De ahí que la investigación necesite estar vinculada 
con los equipos de prensa, propaganda y con los medios de comunicación.
Análisis de la relación de fuerzas 

Una vez fijadas las metas y objetivos, se debe realizar un análisis de la 
relación de fuerzas. La relación de fuerzas es una medición de los recursos
disponibles de cada contendiente, se deben conocer más o menos los mismos 
aspectos en cada campo en contienda. Es indispensable conocer a los 
adversarios
, saber cuáles son sus intereses. En el campo de los adversarios se 
juntan distintos intereses, hay que precisarlos; no son un campo uniforme, 
contiene una variedad de elementos que guardan distintos grados de oposición a 
los resistentes civiles. En los grandes movimientos sociales se agregan variados 
grupos con sus propias visiones, es decir, también en el campo de la resistencia 
se forman bloques de fuerzas

Lo primero que tenemos que saber es quiénes somos, quiénes comparten 
los mismos objetivos y quiénes nos pueden apoyar. Después hay que saber 
cuáles son nuestras capacidades y de qué recursos disponemos. En el lado 
contrario es lo mismo: saber quiénes son los adversarios, qué fuerzas los apoyan, 
por qué y en qué grado están en contra, cuáles son sus propósitos, cómo pueden 
imponerlos e impedir los nuestros.

Para este conocimiento del adversario algunas preguntas son 
indispensables: 

a) quiénes son;  
b) de qué manera se les puede ganar o neutralizar, a ellos o a sus 
seguidores, cuáles son los puntos fuertes y los puntos vulnerables;  
c) cuáles son los recursos con que cuentan, o pueden tener. 
En el campo de la resistencia civil, el conocimiento de las capacidades 
propias requiere responder a preguntas básicas: 

a) quiénes participan y en qué cantidad;  
b) de qué manera puede contribuir a la acción o a la campaña;   
c) quiénes simpatizan;  
d) qué participantes y qué aliados se necesitan;   
e) cómo ponerse en contacto con ellos;  
f) hasta dónde llega su disposición a luchar (la moral del resistente);  
g) el grado de organización que se tiene y cuál es el óptimo necesario;  
h) el tiempo necesario para la campaña;  
i) los conocimientos que se necesitan;  
j) los medios materiales disponibles y los que se necesitarán;  
k) a qué intermediarios se puede acudir para facilitar las negociaciones;  
l) qué probabilidades de éxito tiene la demanda específica o la campaña.

Esquema para el análisis de las fuerzas participantes(23)

__________________________________________________________________
    Neutral 
   Desfavorable  Favorable 
  Hostil                 Partidario 
Muy  hostil                      Muy Partidario 
__________________________________________________________________ 

El esquema anterior nos permite situar a cada actor social en un campo de 
la lucha, pero hay que tener presente que esas posiciones no son fijas, en el curso 
del conflicto algunos actores persisten en una misma posición mientras otros 
cambian. Se puede evolucionar de la pasividad a cierta actividad y al activismo
También se puede cambiar de la indiferencia a posiciones radicales. En el 
desarrollo del conflicto a medida que alcanza mayor intensidad nuevos actores se 
agregan, pero también sucede que otros actores se alejan y otros pueden pasar al 
campo enemigo. Hay que prever las divisiones en uno u otro campo. 

Un esquema como este nos puede ayudar a seguir los cambios de posición 
del conjunto de los actores y a tener claridad de cómo van cambiando las fuerzas
en cada bando.

El problema para la resistencia civil es ganar una influencia mayoritaria en 
la sociedad que rechace activamente el abuso de poder, cómo ampliar lo más 
posible su influencia social y aislar a las fuerzas autoritarias. En consecuencia, se 
deben atender tres grados de involucramiento: una opinión pública ampliamente 
favorable, una base militante numerosa y un gran número de activistas 
organizadores que facilitan la participación de los dos primeros.
  
La resistencia civil es una forma de democracia participativa y funciona 
deliberando, o sea, se desarrolla mediante el diálogo, la comunicación individual, 
grupal y con la sociedad civil
. Al desencadenar la discusión, el intercambio de 
información y la deliberación en todas las esferas de la vida social, se crean las 
condiciones de la resistencia civil ampliada y sostenida por una vasta opinión 
pública favorable. La persuasión de los sectores pasivos, de los indiferentes y 
hasta de los contrarios, es un campo de batalla a ganar, si el propósito es que la 
fuerza de la gran mayoría pueda pacíficamente poner fin a situaciones de opresión 
e injusticia
.
Negociación

La resistencia civil persigue llegar a soluciones ya sean parciales o plenas, 
que se concretan mediante acuerdos provisionales o de largo plazo. Siempre la 
estrategia prevé negociaciones entre los contendientes, ya sea directamente o 
valiéndose de intermediarios. Siempre debe haber mecanismos disponibles para 
los contactos y la negociación.  

Es habitual que la negociación con el oponente se inicie aun antes de 
estallar un conflicto, especialmente una campaña de resistencia, y en ese 
momento se puede dar un ultimátum antes de pasar a la acción.(24)

Para solucionar a las demandas se requiere influir en los adversarios para 
persuadirlos y presionarlos a llegar a un arreglo. Esta persuasión consiste en 
alegatos sobre la validez de las razones, económicas, políticas, morales y 
jurídicas. Pero una demanda sin el respaldo de una fuerza y sin la voluntad de 
estallar un conflicto, posiblemente no será atendida.  

La amplitud y diversidad de la resistencia civil es el principal argumento 
político, el solo hecho de tener la disposición de luchar y anunciarlo es una forma 
de lucha disuasiva. La presión a ejercer depende de la resistencia que oponga el 
adversario, la forma de presión son las acciones legales y directas, que se ponen 
en movimiento según los recursos disponibles. De ese modo se pretende llegar a 
cierto equilibrio con la fuerza del adversario, es decir, se busca cambiar las 
relaciones de poder para obligar al adversario a conceder, o llegado el caso  
vencerlo.  

Persuasión y fuerza son los elementos de la negociación. Poder sentarse a 
negociar es todo un problema. La negociación directa entre los contendientes es 
una de las posibilidades para llegar a acuerdos que convengan a las partes, pero 
si esto no es posible se puede recurrir al arbitraje de un tercero, una autoridad 
oficial o una autoridad moral que dicte un veredicto al que se someten las partes. 

Si no es posible tener una comunicación directa con los adversarios, se puede 
recurrir a intermediarios que expongan esas razones o que acerquen a las partes; 
los intermediarios deben gozar de autoridad moral y cualidades aceptables para 
los adversarios, ya sean miembros de la sociedad civil o incluso autoridades 
oficiales; puede recurrirse también a personalidades de nivel internacional. 
Posteriormente a un arreglo se tiene que seguir desarrollando la fuerza 
social y reforzando los avances democráticos
 para no perder lo ganado y mejorar 
las condiciones futuras.
Evaluación de una campaña

Todos los aspectos que pueden ser considerados en la planeación de 
campañas de resistencia civil pacífica, deben ser evaluados cuando un 
movimiento social ha concluido, o cuando se ha cambiado de una etapa a otra en 
una campaña.

Para consolidar una experiencia hay que hacer un balance de éxitos y 
fracasos
 respecto de las metas trazadas en un principio, una evaluación del 
esfuerzo en relación con los resultados; preguntarse sobre la eficacia de los 
métodos empleados. Se hace un repaso del comportamiento de participantes en la 
resistencia y de los oponentes, en los distintos momentos del proceso, la 
oportunidad con que se actuó en cada momento, la evolución de la opinión pública 
y los sectores sociales afectados, finalmente cómo queda la correlación de fuerzas
y en qué medida cambiaron las condiciones en el conjunto social para prever el 
futuro.

Estrategia ofensiva-defensiva

La posición defensiva se resume en el propósito de no perder terreno, evitar 
un retroceso
, esquivar un golpe o sufrir el menor daño posible. Se trata de 
mantener el equilibrio existente, la fuerza disponible alcanza sólo para eso. Por su 
parte, la posición ofensiva se dirige a reformar o cambiar el sistema, si la relación 
de fuerzas lo permite. Por ejemplo, avanzar en la ampliación de derechos sociales 
y en la democratización
 sería una estrategia ofensiva de la resistencia civil 
pacífica, la cual es compatible con la estrategia defensiva que se limita a proteger 
lo que se tiene y perder lo menos.  Se pueden complementar la conservación y el 
aumento de fuerzas en una dinámica ascendente.

En la actual campaña de resistencia a la privatización del petróleo, hemos 
de considerar que el bloque anti nacional se han propuesto metas demasiado 
altas, decisivas históricamente. Por tanto es alto el riesgo de pérdidas sociales, 
económicas, políticas y en todos los aspectos. Para frenar la regresión y resarcir 
las pérdidas, es proporcional elevar las exigencias de la sociedad, confrontando a 
las estructuras autoritarias, con el doble propósito de debilitar los mecanismos 
autoritarios y revertir el proceso al generar una dinámica de ampliación de 
derechos populares. Una estrategia defensiva-ofensiva puede ilustrarse como 
parar un golpe y dar un contragolpe
.

En términos de la coyuntura y en perspectiva a un mediano plazo, las 
fuerzas en conflicto se agrupan en dos bloques: de un lado el bloque anti nacional 
dirigido por el gobierno, compuesto por la mayoría de las posiciones de poder 
institucional, en las cámaras del Congreso, los gobernadores, la Suprema Corte, 
los grupos de poder económico, los medios de comunicación y demás. En el 
campo de la resistencia civil se ha venido formando un bloque popular con 
organizaciones sociales, un movimiento ciudadano y una alianza de partidos, pero 
que es todavía insuficiente para equiparar su fuerza con el bloque de derecha.

Para acumular una fuerza comparable no hay más que contar con la simpatía y la
participación activa de la mayoría del pueblo. Este hecho modificaría la 
distribución del poder, implica un debilitamiento del adversario al restarle base 
social, mientras la resistencia recupera la legitimidad que el otro pierde.
Formas de lucha de la resistencia civil no-violenta  
La resistencia civil pacífica contra injusticias de gran envergadura como un 
golpe de Estado o actos anticonstitucionales que llegan a la traición a la patria por 
parte de los gobernantes y la clase dominante, dispone de múltiples formas 
morales y materiales de acción colectiva
 a la altura del desafío. Se recurre a ellas 
con el fin de que el adversario ceda en sus pretensiones y al mismo tiempo desista 
de recurrir a la fuerza física contra la disidencia. Puesto que el objetivo es 
restaurar el orden democrático
, las formas de lucha de la resistencia pacífica 
tienen que ser legítimas. 

En una campaña nacional que involucra a la sociedad entera, se necesita 
agrupar la acción colectiva alrededor de principios generales como son la nocooperación,
la desobediencia civil y la resistencia activa. Hay dos estrategias que 
en la historia de los movimientos sociales han demostrado su gran eficacia para 
doblegar a regímenes dictatoriales
 y el empecinamiento de toda una clase 
dominante: el boicot y la huelga general política (o huelga política de masas, una 
modalidad es el paro cívico).  

Ambas reúnen una gran diversidad de formas de lucha alrededor de una 
forma general, que por su amplitud afecta los ámbitos cultural, jurídico, económico, 
militar, político, deportivo, filosófico, las relaciones internacionales y en cualquier 
ámbito de la vida social.

La huelga política de masas

La sociedad de masas es producto de la sociedad moderna y con ella las 
acciones de grandes masas. Pero los movimientos de este tipo pueden ser 
desorganizados y organizados. Los movimientos populares espontáneos y 
desorganizados son los que se reúnen ocasionalmente y luego se dispersan, sin 
que tengan consecuencias importantes. En la actualidad sólo una pequeña parte 
del pueblo cuenta con auténticas organizaciones de defensa de sus intereses, lo 
que dificulta pasar de la exaltación espontánea a la consolidación de efectos 
favorables duraderos. (25)

En el caso de huelga política de masas en Argentina en diciembre de 2001
el movimiento social no estuvo preparado o dirigido por ninguna organización 
política o sindical, fue espontáneo, los ciudadanos intervienen al margen de las 
organizaciones tradicionales; la espontaneidad es relativa porque la antecedía una 
acumulación de fuerzas populares. No logró dotarse de una instancia que 
centralizara la orientación de múltiples acciones dispersas. Tenía claridad de lo 
que no quería (¡que se vayan todos!), pero no condensó un programa constructivo. 
De hecho cambió las relaciones de poder, desplazó a las elites neoliberales y 
generó nuevas fuerzas populares. El movimiento social creo, por el contrario, 
nuevas formas de hacer política mediante la deliberación y decisión colectivas. (26)

La minoría explotadora domina a la masa del pueblo por varios factores: la 
autoconciencia de los intereses que la unen; el dominio cultural sobre la masa 
mediante el embaucamiento valiéndose de una larga educación en la obediencia 
ciega, los medios de comunicación y la iglesia y; su firme organización, porque un 
pequeño número bien organizado es siempre más fuerte que una masa 
desorganizada. Sin embargo, el poder de la minoría puede ser derrotado por la 
organización
 de la mayoría del pueblo.

La fuerza del pueblo reside en su gran número, en su masa, a condición de 
que se organice autónomamente del Estado, de los capitalistas y sus agentes. 
Para que prevalezcan los intereses de la mayoría del pueblo y se desarrolle la 
democracia es imprescindible la organización popular, que tiene varios requisitos. 
Una voluntad colectiva unificada; esa voluntad no tiene explicaciones 
místicas, ni nace de la sugestión de manipuladores, surge de las condiciones 
colectivas a que se ve sometida; son esas causas las que producen en los 
individuos los mismos pensamientos, sentimientos y aspiraciones. Esa voluntad 
colectiva es la que hace capaz a la masa de actuar colectivamente, de otro modo 
no entra en acción. Esa voluntad colectiva es la que permite alcanzar la unidad en 
torno a los mismos objetivos, por tanto crea una potencia nueva que va más allá 
de las inquietudes de los individuos inconexos.

La base de la organización depende de una voluntad común que hace 
actuar al gran número en función del interés colectivo, con el que se identifican las 
aspiraciones individuales. La organización es entonces la integración de los 
individuos en una unidad, cohesionados por la disciplina. La disciplina consiste en, 
la adopción de los objetivos y medios de lucha mediante una deliberación 
colectiva, y la aceptación de una dirección común elegida por todos los 
participantes.

La huelga política de masas (o huelga general política, paro cívico o paro 
patriótico) tiene la finalidad de conseguir ciertas modificaciones políticas, o para 
conquistar derechos políticos como el sufragio universal. Es una acción transitoria, 
su misión es la de obligar a un gobierno a ceder en una determinada cuestión o a 
la sustitución de un gobierno enemigo del pueblo por otro democrático. No se 
propone destruir el poder del Estado, sino sólo puede llevar a un desplazamiento 
de las relaciones de poder a favor del pueblo
. Pero el cambio en la relación de 
fuerzas únicamente se produce mediante las acciones colectivas.
La huelga de masas no se dirige contra un capitalista individual sino contra 
el gobierno o partes de la clase capitalista, o contra toda ella. En cambio las 
huelgas económicas tienen como fin mejorar las condiciones de trabajo que se 
demandan a capitalistas en lo particular. En ambos casos trastornan el orden 
económico
 porque se basan en la interrupción del trabajo y de múltiples 
actividades. Las huelgas económicas provocadas por un acontecimiento son de 
diverso tipo: de empresa, de industria, nacionales, internacionales, etcétera.

Dado su carácter transitorio, la huelga política de masas no puede sustituir 
la acción de los partidos populares, ni la acción parlamentaria, ni de los sindicatos, 
simplemente es otro medio de lucha política que amplía el campo de acción. En 
ese sentido es una forma de lucha dentro del régimen democrático de libertades. 
El efecto esperado de la huelga de masas es la desorientación del gobierno 
que no puede obligar a la gente a que regrese a sus actividades, al trabajo, ni 
cancelar los derechos de expresión, manifestación, asociación, ni al derecho a 
oponerse al gobierno. El gobierno también se desorienta porque la resistencia 
pacífica no se propone la confrontación total con el poder
.

La resistencia popular contra los actos anticonstitucionales del gobierno 
acentúa su carácter político con actos masivos: asambleas públicas, 
manifestaciones, hasta llegar a la forma más poderosa: la huelga política de 
masas
, es decir, una movilización general. 

Son varias las condiciones para la extensión y duración de la huelga política 
de masas
; las siguientes han sido comunes en la historia europea: 1) la conciencia 
del pueblo participante en la justicia de sus causas; 2) la firme decisión de los 
participantes; 3) la participación lo más masiva posible; el movimiento atrae 
círculos cada vez más amplios del pueblo; 4) un alto sentido de organización de 
las masas; 5)  el apoyo popular con medios materiales y dinero; 6) la 
desorganización de los medios de comunicación y transporte del gobierno y sus 
aliados; 7) el apoyo de lo organismos representativos comunales y municipales 
que se ponen del lado del pueblo;  8) la colaboración de los empleados que 
sostienen el aparato administrativo del Estado; 9) la negativa al pago de 
impuestos.

En el caso de un golpe de Estado, la huelga de masas causa una agitación, 
una intranquilidad generalizada para que los golpistas pierdan la moral, los 
militares se vuelvan indecisos y los dirigentes del golpe anticonstitucional queden 
en la confusión. La cuestión es saber cuánto tiempo podrá aguantar el gobierno en 
una situación de descontento y efervescencia generalizada. La huelga no lo 
resuelve todo, entran en juego las condiciones de la huelga ya mencionadas, la 
intensidad del resentimiento del pueblo, los intereses políticos en juego, la actitud 
de los militares, entre otras condiciones.

El paro cívico o paro patriótico

El paro cívico o paro patriótico es una especie de huelga general política. La 
huelga ha sido un instrumento de los trabajadores contra una empresa, un grupo 
de ellas, una rama de industria, por reivindicaciones laborales e incluso contra 
políticas gubernamentales a escala nacional, y en todos los casos significa que los 
trabajadores suspenden el trabajo. Pero el paro cívico va más allá porque 
involucra o afecta a la población en su conjunto, no sólo a los trabajadores 
sindicalizados. 

Han sido famosas las huelgas generales políticas en Europa por el 
reconocimiento del derecho al voto de la población trabajadora, o por la 
democratización de un régimen. Un movimiento sorprendente por su radicalidad y 
consecuencias fue la huelga general en Argentina en octubre de 2001. Otra 
huelga general que con el tiempo cambió el régimen político fue la huelga general 
en Sudáfrica en 1961, que deja muchas enseñanzas en cuanto a la emancipación 
de los pueblos de color mediante la democracia.

En un sentido es una suspensión de actividades: del trabajo, 
particularmente la huelga de trabajadores; del comercio, no se cargan ni se 
descargan los barcos, no se asiste a las escuelas primarias, secundarias y 
universitarias, el transporte, etcétera. Pero en un sentido amplio es un paro cívico, 
que implica de un lado la suspensión de actividades y, por otro, la realización de 
otras muchas acciones simultáneamente, como la desobediencia civil 
generalizada
 a disposiciones y leyes injustas, la no-cooperación, el boicot, las 
movilizaciones en todas partes simultáneamente y medidas que afecten la 
economía de la clase dominante.

La suspensión de actividades se acompaña también de asambleas en todos 
los espacios, en las escuelas, centros de trabajo, zonas habitacionales, y otros. 
Asimismo la realización de manifestaciones y otras concentraciones activas
obligar a parar al transporte público, la movilización de las comunidades étnicas. 
La no-violencia requiere no emplear formas de intimidación para inducir al pueblo 
a participar en el paro.

Requiere de un centro que tome las decisiones, una asamblea 
representativa o una coordinación de muchas organizaciones; los dirigentes 
pueden ser visibles o clandestinos. 

Son conocidas las políticas de los gobiernos para impedir que el pueblo 
actúe coordinadamente, ocultando lo que sucede, desinformando, al mismo 
tiempo que despliegan dispositivos represivos. El paro cívico requiere romper el 
silencio informativo y la desinformación
, creando sus propias redes de información 
de lo que sucede en todas partes, de las acciones que se realizan en todas las 
localidades y sectores con el fin de estimular la confianza y el entusiasmo de los 
participantes. Asimismo una masiva difusión de folletos políticos. 

La mejor manera de paralizar o hacer perder eficacia a un plan represivo y 
de miedo por parte del gobierno y de los sectores sociales que lo apoyan, es 
mediante la acción generalizada, masiva y simultánea. Pero el plan de acción 
tiene que considerar medidas antirepresivas y medidas preventivas contra el  
colaboracionismo con las fuerzas adversarias, el espionaje y la delación, etcétera.
El boicot, una forma de no-cooperación 
El boicot. Es un arma efectiva y poderosa de lucha política que consiste en 
una negativa a consumir algo, a prestar un servicio o a usar un servicio, a 
colaborar en algo, a relacionarse con algunas personas, a vender algo a alguien, a 
recibir una prestación, y muchas otras formas particulares, algunas de ellas se 
mencionan en el listado de formas de lucha que sigue a continuación.

El boicot es una de las acciones más claras porque cualquiera puede 
realizarlo; crea una atmósfera propicia para la desobediencia civil y representa una 
forma activa y radical de la no-cooperación que significa el rechazo a colaborar 
con el Estado.

El boicot es un instrumento que acostumbran usar los consumidores, por 
ejemplo contra aumentos de precios, contra productos nocivos para la salud, 
contra una política que perjudica la economía popular; también ha sido utilizado 
para oponerse a una política, por ejemplo contra la discriminación racial a 
personas que usan un servicio como el transporte o escuelas. Es un medio político 
para vencer a empresas o grupos de  empresarios que vulneran los derechos 
políticos, por ejemplo, contra empresas televisivas o radiofónicas. O bien cuando 
se trata de suprimir una disposición de autoridades públicas o poderes privados. 
Una forma acostumbrada es no pagar impuestos, o no consumir los productos de 
un grupo de poder económico
, etcétera.

El boicot con fines políticos involucra a toda la población sin distinciones, 
puede tener un efecto nacional importante aunque esté centrado en un tema 
específico. Su eficacia depende en gran parte de que sea precedida por una 
campaña de información para la realización de determinados objetivos, por caso la 
defensa de la propiedad de la nación sobre el petróleo, de manera que una 
población o sector de ella aplique esa táctica lo más extensamente posible. Debe 
decidirse con precisión contra qué va dirigido, por cuánto tiempo, en qué lugares.

Los casos más resonantes en la India fueron el boicot contra el consumo 
todos los productos de origen inglés
:  textiles, bancos, aseguradoras, barcos, 
mercancías, impuestos; o contra la prohibición de producir sal sin pagar 
impuestos. Otros casos han sido contra el monopolio extranjero del tabaco o 
cualquier otro producto impuesto, alentando la producción alternativa local. 
Se puede boicotear por problemas concretos que afectan directamente a un 
sector social, (boicot parcial). Por ejemplo, el boicot al transporte público contra el 
aumento de tarifas o contra la discriminación a un grupo de población; también es
un boicot parcial cuando lo emprende un grupo de trabajadores en el ejercicio de 
su profesión (enfermeras, comerciantes).

Formas de acción, la táctica y la estrategia

Las formas de lucha son instrumentos tácticos que se utilizan según 
convenga en circunstancias concretas, y dejan de usarse cuando las 
circunstancias aconsejan prudencia o cuando es más apropiada otra táctica. Las 
circunstancias cambian, la adopción de una táctica puede ser correcta en un 
momento y puede resultar contraproducente en otro momento. Esto significa que 
ninguna forma de lucha representa un problema de principio ideológico, es 
siempre una cuestión táctica dentro de la estrategia trazada.

El empleo de las formas de acción requiere de una reflexión individual y 
colectiva
 sobre las formas más apropiadas para cada situación, dependiendo del 
resultado que se desea obtener, los riesgos que implica y los efectos indeseados o 
imprevistos que deben ser respondidos. Esta planeación hace la acción racional, 
no espontánea o disparatada. Esto vale para tres tipos de actores: la persona, los 
grupos y la sociedad a gran escala.

La planeación de la resistencia civil requiere vincular los fines con los 
medios para conseguirlos; una manera de planear una estrategia es desarrollar la 
acción de menos a más, a manera de una escalada. La adopción de las formas de 
lucha depende de la fuerza propia, esto es, de la capacidad o de lo que es posible 
hacer de acuerdo con los recursos de que se dispone
, en términos de personas, 
medios materiales, dinero, tiempo, riesgos según la respuesta esperada del o los 
adversarios, entre otros factores.

Es evidente que el movimiento de resistencia puede sucumbir a los golpes 
del adversario, pero también puede fracasar debido a una táctica incorrecta, 
irresponsable, que subestime las fuerzas del adversario y sobrestime la propia 
capacidad; un error observable es dejarse llevar a una lucha que puede ser 
evitada
. Entonces el fracaso del movimiento habrá de producir desaliento, 
indiferencia, desconfianza, lo que pone fuera de alcance el objetivo buscado.

Un ejemplo caricaturizado del disparate sería una inmolación  para impedir 
ser multado por pasarse un alto. Es decir, si se trata de un objetivo limitado y 
relativamente fácil de conseguir, la forma de lucha ha de ser igualmente limitada y 
"blanda"; en cambio las acciones más drásticas se reservan para forzar una 
solución difícil de obtener. La combinación de formas de lucha durante un periodo 
depende de las respuestas del adversario, porque no hay que olvidar que un 
conflicto se produce al menos entre  dos campos contendientes, cuyos actores 
pueden multiplicarse a medida que se amplia el conflicto, es decir, a mayor escala 
del conflicto mayor número de fuerzas participantes de cada lado, y a la inversa.

El conflicto implica un conjunto de acciones y reacciones: el contendiente 
"A" toma una acción y el adversario "B" responde con otra acción, lo que a su vez
hace que el "A" tome otra medida, y así sucesivamente. Puede ser que ambos 
contendientes estén interesados en resolver el conflicto y entonces las respuestas 
sucesivas son blandas, decrecientes hasta que se negocia un arreglo. Pero puede 
ser lo contrario, que quienes detentan el poder sean reacios a una solución y 
apliquen medidas más drásticas cada vez, lo que implica una resistencia más 
drástica con acciones más duras
, más variadas y duraderas. En el extremo, la 
salida es catastrófica.

La formulación de la estrategia requiere seleccionar las formas de acción 
adecuadas en cada situación, combinarlas para potenciar sus resultados, un caso 
común es un plantón acompañado por la difusión en la prensa. Además, se puede 
calcular la frecuencia en que se usa una misma forma de acción, por ejemplo, 
portar un distintivo todos los días y hacer una asamblea cada semana. 

La dinámica del conflicto requiere, además de las formas más apropiadas 
de acción, de combinarlas con inteligencia, siempre previendo la reacción del 
adversario y el efecto esperado. La dinámica obliga reaccionar siempre a la acción 
del adversario, golpe por golpe, pero puede calcularse también no responder a 
una acción del adversario para no caer en su juego. No siempre se puede prever 
lo que hará el adversario, además de que puede subir o bajar de intensidad y 
tomar giros imprevistos. De ahí que la estrategia tenga que ser revisada 
continuamente, ajustando la táctica a las necesidades de cada situación.

En el conflicto social no todo puede ser planeado porque no todo es 
previsible, hay acontecimientos espontáneos, fortuitos y situaciones inesperadas.

En el conflicto social a gran escala esto es frecuente. Por lo tanto, estos factores 
tienen que ser pensados para modificar la estrategia de resistencia civil, lo que 
supone un mínimo de organización y de capacidad de conducir la acción 
racionalmente.

Es posible combinar una serie de acciones del mismo tipo, por ejemplo, 
sólo actos simbólicos, o sólo medidas organizativas en la sociedad civil, o sólo una 
línea de medios de comunicación. Se pueden combinar por etapas sucesiva. En 
ese caso se puede hablar de campañas (las llamadas jornadas) porque tienen una 
cierta duración alrededor de objetivos determinados.

Por ejemplo, una campaña de contra-información contra los monopolios 
mediáticos puede aprovechar el activismo de muchas personas que ha dado 
notables muestras de creatividad e ingenio con iniciativas particulares, recurriendo 
a campañas informativas con propaganda en pequeña escala (micro propaganda) 
en todas partes. En el mismo sentido hay que valorar el potencial de la persuasión 
personal en conversaciones (técnica  de proximidad), que practicada en gran 
escala puede ser un medio poderoso de contra-información.
La selección y las combinaciones 
El grado de libertad para ejercer el derecho a disentir determina las 
estrategias de la resistencia: 1) en donde no existen condiciones viables para 
realizar acciones masivas públicas se opta por desarrollar formas de preferencia 
morales y simbólicas; 2) en condiciones de mayor libertad y legalidad, la 
resistencia es abierta, donde se deja de cooperar y se desobedece a una ley 
injusta.

Las formas de lucha se especializan o se combinan, se pueden practicar 
simultáneamente. Siguiendo una escala ascendente en intensidad destacan cuatro 
niveles:
a) El diálogo con el adversario buscando llegar a acuerdos, y a la vez 
informar a sectores amplios de la población acerca del conflicto con el fin de 
conseguir aliados; para hacer notoria la protesta se recurre a formas morales.

b) La acción directa masiva pública, abierta a la sociedad, consiste en la 
movilización de grupos y masas en espacios abiertos (plantón, mitin, marcha, 
caravanas masivas). La acción directa es la acción ciudadana inmediata sin 
intermediarios. 

c) La no-cooperación es un tipo de resistencia más drástica porque se deja 
de colaborar abiertamente con los poderes públicos o privados, sin violar 
disposiciones legales. Puede aplicarse a una diversidad de autoridades, como a 
funcionarios de gobierno, tribunales, propietarios de empresas y otras gentes que 
ejercen poder sobre la sociedad. Algunas de las acciones son huelgas y paros, el 
boicot al consumo de ciertas mercancías, rechazo a nombramientos y distinciones, 
la renuncia a puestos honoríficos o a empleos gubernamentales; el abandono de 
ceremonias oficiales o protestas durante ellas; la deserción; el no pago de 
impuestos y cualquier cobro que dé dinero al gobierno (casetas de peaje, etc.).

d) La desobediencia civil pertenece a las formas drásticas; se recurre a la 
infracción de una orden o de una ley injusta. La desobediencia se mantiene dentro 
de los límites de la no-violencia, requiere de una preparación previa para alcanzar 
la disciplina necesaria de modo que los participantes y el pueblo comprendan las 
implicaciones de esta medida. Una variante es la desobediencia írepresentativa", 
cuando individuos notables, no las masas, ejercen medidas de desobediencia.  
Entre las acciones más comunes se encuentran el no pago de ciertos impuestos, 
toma de tierras o de instalaciones, bloqueo de calles, ingreso a lugares prohibidos, 
etcétera.

Las formas de acción pueden seleccionarse y clasificarse según distintas 
concepciones. Aquí nos limitamos al carácter no-violento de la resistencia civil y
las agrupamos siguiendo sus características comunes; claro está que es una 
propuesta siempre sujeta a reelaboraciones. (27)
  
La clasificación que presentamos si bien parte de Sharp, incorpora otros 
estudios sobre los conflictos sociales. Sobra decir que la crónica y la sociología de 
los movimientos sociales aportan los elementos significativos
 de una realidad 
abigarrada. Son las grandes crisis las que reúnen la mayor diversidad de formas 
de acción de todos los contendientes y la fuente preferida en el estudio de las 
formas específicas de acción. (28)
  
En este trabajo se exponen las formas de acción más comunes 
internacionalmente, pero no aborda otras esferas de acción implicadas en el 
conflicto, como son las formas de lucha de los adversarios: los gobiernos, grupos 
de poder económico e ideológico y diversos actores indirectos; tampoco se trata la 
globalización de los movimientos sociales, no obstante, algo de la técnica 
internacional se anexa al final del trabajo, alrededor de la dinámica del conflicto, la 
planeación de las acciones, particularmente las campañas y la toma de decisiones 
por consenso. R 
Tipología de las formas de acción
Formas de movilización 

Formas de organización
- Organización de masas indiferenciadas de resistentes en una estructura de 
brigadas
. En la campaña contra la privatización del petróleo en abril de 2008 se 
adoptó una estructura por géneros. Inició con 10,000 mujeres (Adelitas) divididas 
en 20 brigadas de 500 personas cada una, a su vez subdivididas en 5 columnas 
cada una compuesta por 100 mujeres; cada columna agrupa unidades más 
pequeñas de hasta 15 miembros. Cada brigada es coordinada por una 
coordinadora general y cada columna por una subcordinadora; en total 20 
coordinadoras generales y 20 de columnas.
- Asociación en grupos por afinidad, vecindad y ocupación, p. Ej., comités 
ciudadanos en los lugares de residencia, comunidades, centros de trabajo y de 
actividad, grupos de amigos, por sexo y edad.
- Promover simultáneamente todas las formas de organización ciudadana 
dispuestas a la resistencia civil (asociaciones, redes, coordinaciones, 
convenciones, etc.) 
- Formación de organismos de la sociedad civil (no gubernamentales) para la 
defensa de los asuntos públicos (vecinales, medio ambiente, salud, derechos 
sexuales, discapacitados, educación, información, etc.) 
- Formación de redes electrónicas de comunicación e interacción 
-. Vinculación directa o mediante representantes con otras organizaciones 
ciudadanas para coordinarse 
- Nombrar delegados o representantes para presentar peticiones, documentos, y 
negociar soluciones a los problemas 
- Crear corrientes de opinión y grupos de presión dentro de las instituciones y 
organizaciones sociales 
- Mantener vínculos con fuerzas aliadas o neutrales 
- Mantener relaciones de información y cooperación con organizaciones y redes 
internacionales. 

- Mantener relación permanente con los medios de comunicación, nacionales e 
internacionales

Asambleas públicas

- Asambleas populares permanentes 
- Asambleas multitudinarias 
- Asambleas informativas y deliberativas 
- Asambleas de protesta o de apoyo 
- Asambleas de barrio permanentes 
- Reuniones de protesta 
- Asambleas generalizadas y simultáneas 
- Reuniones de protesta camufladas (banquetes, fiestas) 
- Reuniones pequeñas de discusión con gente próxima en domicilios, locales de 
organizaciones, plazas y lugares públicos, invitando a vecinos, amistades, 
familiares y compañeros de actividad 
- Foros ciudadanos de deliberación en sitios públicos de gran afluencia (plazas 
públicas, parques, mercados, librerías, cafés, etc.)

Manifestaciones y concentraciones
- Mítines, mitin relámpago 
- Marchas 
- Caravana o marcha multitudinaria por largos trayectos 
- Concentraciones de masas informativas 
- Marchas que atraviesen gran parte de la totalidad del país 
- Desfiles de protesta 
- Desfiles en vehículos (caravanas de autos, tractores) 
- Caravanas de automóviles en zonas delimitadas, urbanas y rurales (colonias, 
pueblos, carreteras) 
- Desfiles satíricos (carnavalescos) 
- Desfiles en bicicleta, en patines y patinetas 
- Cabalgatas 
- Desfiles o exhibición satírica con animales (bueyes, cerdos, perros, asnos) 
- Dar vueltas en grupo en torno a algún lugar (p. Ej., maratones de 100 horas) 
- Montar guardias con grupos pequeños ("piquetes") 
- Plantones, campamentos 
- Plantones Itinerantes 
- Plantones con horario flexible, según las posibilidades de los manifestantes 
- Plantones con relevos (mujeres de día y hombres de noche) 
- Campamentos con actividades culturales e informativos  
- Actos ruidosos con objetos adecuados  (cacerolas, cornetas, bocinas, claxon, etc.) 
- Marchas y manifestaciones simultáneas en localidades y ciudades 
- Marchas micro desde las localidades para confluir en una gran concentración 
- Movilización al margen de organizaciones corporativas

Comunicación dirigida a públicos amplios
- Declaraciones de acusación y de revelación de intenciones 
- Peticiones en grupo o en masa 
- Pronunciamientos públicos de personalidades intelectuales, artísticas, religiosas 
- Difundir eslóganes, caricaturas y símbolos  
- Exhibición de banderas, carteles, objetos con colores simbólicos y otros medios 
de comunicación visual (en espacios públicos) 
- Anuncios alusivos a las campañas de resistencia civil elaborados por los 
ciudadanos (en las viviendas, centros de trabajo, medios de transporte 
particulares)  
- Pintas y graffiti de protesta 
- Engomados (diversos tamaños) 
- Tendederos informativos (pensamientos,  frases, consignas elaborados por los 
ciudadanos en hojas de papel colgadas en lazos simulando tendederos de ropa) 
- Pinta de consignas en los cerros y piedras en las carreteras 
- Difusión de volantes, folletos y libros a favor de la resistencia 
- Difusión de periódicos y revistas 
- Grabaciones para radio y televisión 
- Exhibición de videos y películas para públicos pequeños, con debate 
- Filmación de acontecimientos y reportajes 
- Escritura aérea y terrestre, lanzando volantes, voceando 
- Arrojar volantes desde una avioneta 
- Lanzamiento de globos aerostáticos con lonas, mantas, etc., con frases o 
símbolos 
- Llamadas telefónicas a programas radiofónicos con teléfonos abiertos 
- Entrevistas para los medios de comunicación 
- Participar en encuestas de opinión 
- Recolecta de dinero del público para financiar campañas de resistencia 
- Fogatas de protesta 
Contra información
- Exposición de documentos legales que demuestren la validez de la demanda 
(Expo-Fraude) 
- Sistema de comunicación alternativo (periódicos, radiodifusoras, videos,  
asambleas, utilización de megáfonos en lugares públicos, perifoneo), formado con 
la participación ciudadana, comités y especialistas. 
- Internet (radios por Internet, blogs, correo electrónico) 
- Difusión por Internet, ligada a redes 
- Sitios Web abiertos para que todas las personas incorporen mensajes 
- Sitios Web para difundir información especializada 
- Contra jakers para protección y réplica a sabotajes cibernéticos y ciber 
propaganda 
- Agencias de noticias alternativas 
- Hablar  directamente con personas cercanas para que tomen conciencia del 
problema 
- Confraternización, ganarse a las personas con una intención amistosa deliberada 
- Propaganda ofreciendo disculpas por obstrucción causada por movilizaciones 
("Disculpe las molestias, estamos construyendo la democracia") 
- Promover la discusión colectiva entre ciudadanos sobre los peligros que 
amenazan la democracia, o cualquier demanda, y el compromiso de participar en 
la búsqueda de soluciones  
- Elaboración y distribución personal de propaganda 
- Elaboración y distribución de propaganda en pequeña escala elaborada por la 
familia, amigos, vecinos, compañeros de actividad 
- Apoyo o creación de radios comunitarias 
- Toma de estaciones de radio y televisión 
- Instalación de radios "piratas" 
- Inserciones pagadas en la prensa (desplegados, cintillos) 38
- Conferencias de prensa 
- Cartas a la redacción de los periódicos 
- Correos (e-mail) a periódicos, programas radiofónicos y televisivos 
- Reproducción de caricaturas y artículos de prensa para su distribución "en corto" 
- Monitoreo de los desplazamientos policíacos mediante teléfonos celulares, 
walkie talkies y motocicletas 
Declaraciones formales
- Entrega de pliego petitorio 
- Discursos públicos de autoridades (alocuciones) 
- Cartas de rechazo o de apoyo por firmantes debidamente acreditados 
- Declaraciones por parte de organizaciones e instituciones (con autoridad moral, 
intelectual o buena fama) 
- Declaraciones públicas firmadas 
- Colecta masiva de firmas en declaraciones o peticiones dirigidas a autoridades 
- Acusaciones y denuncias formales ante autoridades nacionales 
- Acusaciones y denuncias formales ante autoridades internacionales 
- Petición de divulgación (transparencia) de información oficial 
Representaciones dramáticas y musicales
- Organización de verbenas populares 
- Premios satíricos  
- Elecciones satíricas  
- Bromas y sketches satíricos 
- Mímica, pantomima y monólogos 
- Representaciones teatrales y musicales 
- Pregones satíricos, en vivo o grabaciones (p. Ej., un tamalero pregona: ísi un 
fraude está celebrando aquí hay tamales Hildebrando") 
- Representación teatral relámpago 
- Representaciones con disfraces y mascaras 
- Performance, teatro callejero, teatro guiñol 
- Presentación de danzas y músicas regionales  
- Canciones para exaltar valores morales y levantar el ánimo 
- Conciertos públicos de protesta (jaraneros, trovadores, marimberos)  
- Adaptación de canciones populares con estrofas que aludan a la protesta 
- Exhibición de monigotes o muñecos en cartón, tela 
- Bailes con grupos musicales simpatizantes (ísonideros") 
- Espectáculos con grupos artísticos solidarios con el movimiento 
Reuniones de análisis y capacitación
- Grupos de investigación estratégica 
- Grupos de diseño de propaganda 
- Conferencias y mesas redondas de divulgación 39
- Seminarios entre especialistas (abiertos al público para la socialización del 
conocimiento) 
- Difusión de los productos de la reflexión estratégica 
- Capacitación de capacitadores 
- Cursos y talleres sobre la resistencia civil 
- Intercambios por tele-conferencias, chat, videos 
- Formación de archivos abiertos con información especializada (páginas Web) 
- Impartición de cursos y talleres para fortalecer el nivel educacional de los 
resistentes 
- Impartición de cursos y talleres culturales (pintura, artes plásticas, guitarra, 
cerámica, cursos de ajedrez, etc.) 
- Instalación de bibliotecas ciudadanas 
Actos públicos simbólicos
- Exhibición de retratos 
- Exposiciones fotográficas conjuntas, con la colocación de cárteles leyendas y 
etiquetas alusivas a la demanda ciudadana 
- Sonidos simbólicos 
- Arrojar o exhibir objetos simbólicos (ratas, basura) 
- Luces simbólicas (velas, artefactos eléctricos, faros de los autos) 
- Campañas de apagar las luces en viviendas, centros de trabajo y otros lugares 
(apagones) 
- Campañas de mantener encendidas las luces de automóviles y transportes 
durante el día 
- Celebración de días conmemorativos 
- Instalación de monumentos y placas 
- Dar nombres nuevos (o recuperar nombres antiguos) a calles, edificios, parques 
y otros lugares 
- Plantación de árboles o semillas para dejar constancia, reclamar territorios  
- Clausura simbólica de instalaciones, edificios, obras 
- Tomas simbólicas de dependencias gubernamentales y empresas privadas 
Actos luctuosos
- Homenaje a fallecidos 
- Luto político 
- Funerales satíricos (p. Ej., de la "Libertad") 
- Manifestaciones en funerales 
- Homenajes en el lugar de entierro 
- Desfiles con ataúdes  
Persuasión psicológica
- Autoexposición a los elementos (lluvia, frío, calor extremo) 
- Ayuno como presión moral que busca despertar la conciencia de las personas, y 
del pueblo; forma de presión pública con la finalidad de conmover a gobernantes o 
a empresarios. Ayuno como sacrifico (Gandhi) 
- Jornada (un día o más) de ayuno y reflexión; vigilias 
- Huelga de hambre  
- Sangrados 
- Encadenarse 
- Crucifixiones simbólicas 
Anuncios y símbolos sobre la persona
- Portar engomados, moños, distintivos, gafetes, botones y otros objetos 
simbólicos 
- Prendas de vestir (camisetas, pañoletas, pañuelos, gorras) de algún color, 
símbolos y anuncios alusivos a la demanda ciudadana a la no privatización del 
petróleo 
- Dibujos y colores en el cuerpo  
- Desnudos de protesta y bodypanting referentes a la demanda  
Presión sobre los individuos
- Exhibición de fotografías de personajes que se ocultan (galería de legisladores 
misóginos; colocación callejera de fotos del magnate Jorge Larrea) 
- Acoso no violento 
- Acoso no violento a autoridades con peticiones y denuncias 
- Desacralizar a las autoridades, burlarse 
- Protestas en actos públicos de autoridades 
- Denuncia a personas poderosas e influyentes que atacan ostensiblemente la 
democracia 
- Grupos de protesta ante edificios públicos y sedes de las autoridades y otras 
personas que abusan del poder y atacan la democracia 
- Grupos de protesta ante domicilios de políticos corruptos, represores, 
comunicadores y empresarios que hacen campañas sucias, para evidenciarlos 
frente a la opinión vecinal y pública 
- Presionar a neutrales para que se mantengan neutrales 
- Gestos o señas de íguante blanco" o groseros 
Interrupciones
- Abandonar una reunión 
- Guardar silencio cuando se pide que la gente hable 
- Dar la espalda 
- Entrar en un lugar hablando o haciendo ruido 
- Entrar a un lugar portando un objeto simbólico o mensajes (moños, pancartas) 
- Actos espectaculares en reuniones solemnes 41
Intervención física
- Ocupación no-violenta  de dependencias gubernamentales y empresas privadas 
- Ocupación sentándose (sentón) 
- Ocupación de pie 
- Ocupación cantando, realizando representaciones 
- Irrupción en lugares públicos 
- Incursión no violenta en zonas comerciales, bancos, etc. (visitas de cortesía) 
- Irrupción en zonas residenciales habitadas por sectores adversarios 
- Irrumpir en medios de transporte público 
- Cercos ciudadanos a Instituciones publicas o privadas (Congreso de la Unión, 
Suprema Corte de Justicia, palacio de Gobierno, Bolsa de Valores, bancos, 
centros comerciales, etc.) 
- Invasión no violenta de lugares no autorizados 
- Meterse al agua (una playa, una fuente) 
- Obstrucción no violenta usando el cuerpo como barrera física (escudos 
humanos), (p. Ej. alrededor de casas o territorios amenazados) 
- Ocupación física de espacios para impedir la instalación de empresas u 
organismos públicos 
- Ocupación de terrenos (por los sin-techo, trabajadores informales) 
- Sentarse o acostarse en el suelo para impedir el paso de vehículos 
- Obstrucción (bloqueos) de calles, puentes, cruces internacionales, carreteras etc. 
- Toma de casetas carreteras liberando el pago de peaje al automovilista 
- Bloqueos relámpago múltiples  
- Visitas pacifistas en grupo en zonas de conflicto (para cesar hostilidades) 
- Visita de personalidades intelectuales, religiosas, artísticas a zonas de conflicto 
Formas de desobediencia social 
Exclusión de personas
- Segregar a grupos de personas, no prestar servicios (boicot social) 
- Segregar selectivamente a ciertas personas (boicot social selectivo) 
- Huelga de sexo 
- Huelga de celo (indiferencia, retirar la palabra, "ley del hielo")

No colaboración en acontecimientos, tradiciones e Instituciones
- Suspensión de actos sociales (celebraciones, festividades, deportes) 
- Boicot a eventos sociales (celebraciones, festividades, actos oficiales) 
- Retirarse de instituciones sociales 
- Proporcionar ayuda y asilo 
- Suspender la participación de organismos civiles en organismos públicos 
- Rechazar programas de ayuda oficial (políticas clientelares o contrainsurgentes) 
- Rechazo de dinero procedente del gobierno (políticas clientelares 
contrainsurgentes)

Desobediencia al sistema social
- Quedarse en casa 
- Desobediencia personal total 
- Ausencia colectiva 
- Emigración de protesta 
- Auto exilio

Innovación social
- Confraternización entre clases, etnias (desobediencia social) 
- Establecimiento de nuevas pautas sociales (mezcla social saltándose las 
barreras) 
- Promoción de convivios e intercambios culturales con el fin de generar un 
ambiente solidario (entre grupos étnicos, urbanos, población en riesgo, grupos 
culturales diversos, y grupos vulnerables, presos, etc.) 
- Difusión de tradiciones y costumbres de los pueblos para hacer conciencia sobre 
nuestra identidad (fiestas, exposiciones de artesanías, talleres, manualidades, 
comida, etc.) 
- Uso de vestimentas autóctonas de los pueblos de México con distintivos 
patrióticos (huipiles, rebozos, sombreros,) 
- Creación y uso de tecnologías alternativas (software libre, energía alternativa) 
Instituciones sociales y económicas alternativas
- Desarrollar organismos de control social  (contralorías, observatorios) sobre el 
desempeño autoridades e instituciones (jueces, funcionarios, gobernantes, 
legisladores) 
- Instituciones económicas alternativas 
- Formación de cooperativas de consumidores y productores 
- Creación de cadenas productivas  
- Cajas de ahorro y crédito (contra la usura bancaria; rescate de deudores 
comprando cartera vencida) 
- Mercados alternativos de productos de economía solidaria (mermelada, arroz, 
pan, dulces, café, etc.) 
- Imitación de productos con fines políticos (gelatina, pan, licores, mermeladas, 
tortas) 
- Venta directa de los productores (frijol, arroz, frutas) 
- Reproducción ilícita (piratería): música, películas, videos y libros con fines de 
divulgación y autofinanciamiento del movimiento de resistencia 
- Medios de comunicación alternativos 
- Nuevas instituciones de democracia participativa (presupuesto participativo, 
asambleas populares) 
- Recuperación de empresas cerradas o en quiebra por colectivos de trabajadores 
- Creación de policía comunitaria

Formas de desobediencia económica
Boicot
- Boicot (negarse a consumir) de los  consumidores a determinadas empresas y 
productos 
- Boicot a empresas cuyos dueños y administradores ataquen la democracia y la 
libertad, y los derechos cívicos de sus trabajadores (29)
- Boicot a canales de televisión y estaciones de radio que realicen actos contrarios 
a la libertad y la democracia 
- Boicot a anunciantes en canales de televisión y estaciones de radio que vulneren 
la democracia y la libertad 
- Boicot nacional de consumidores (combinación de acciones) 
- Boicot a empresas y productos en lugares determinados 
- Boicot internacional de consumidores 
- Boicot de trabajadores 
- Boicot de productores 
- Boicot de intermediarios 
- Boicot de proveedores y de distribuidores 
- Negarse a alquilar o a vender propiedades 
- Retiro de depósitos bancarios, cancelación de cuentas 
- Boicot al empleo de cierta maquinaria o tecnología

Acciones por parte de los consumidores y contribuyentes
- Campaña de consumo austero (efecto sobre el sistema económico) 
- Huelga de pago de rentas 
- Huelga de pago de tarifas 
- Negarse a pagar deudas o intereses 
- Venta deliberada por debajo del precio de costo (dumping) 
- Comprar bienes para impedir que otros accedan a ellos 
- Retención de bienes (ocupación de viviendas, empresas, espacios culturales, 
mercancías) 
- Compra selectiva (preferir productos orgánicos, artesanales, de cooperativas; 
evitar la compra de productos nocivos para la salud)  
- Actos de protesta en demanda de alimentos 
- Apropiarse de mercancías por hambre, desabasto o encarecimiento 
- Obstrucción de grandes centros comerciales 
- Obstrucción de cajeros automáticos 
- Obstrucción de locales bancarios, negocios extranjeros, medios de comunicación 
- Arrojar objetos a instalaciones privadas o públicas 
- Reclamo de políticas proteccionistas  para conservar el empleo y empresas 
nacionales

Acciones por parte de propietarios y directivos
- Reclamo de políticas proteccionistas para conservar empresas nacionales 
- Cierre patronal 
- Rechazo a determinadas políticas públicas 
- Huelga general de comerciantes 
- Rechazo al contrabando 
- Producción de artículos genéricos sin pagar patentes 
Huelga 
Huelgas restringidas
- Huelga en el centro de trabajo 
- Huelga sectorial 
- Huelgas parciales 
- Huelga simbólica 
- Huelga selectiva 
- Huelga "hormiga" (dejar de trabajar o marcharse de uno en uno) 
- Huelga a un grupo de empresas cada vez en una empresa distinta 
- Huelga de trabajo lento (tortuguismo) 
- Huelga de celo (calidad de la producción) 
- Huelga o falta colectiva (ípor motivos de salud") 
- Huelgas de solidaridad 
- Huelga por renuncia colectiva 
- Ausentismo 
- Retraso colectivo 
- Paros de protesta 
- Paros sin previo aviso (relámpago) 
- Paros por horas 
- Paros locos (sorpresivos, en distintos lugares) 
- Negarse a trabajar fuera de las ocho horas diarias o a la prolongación de la 
jornada de trabajo 
- Encierro en el lugar de trabajo 
- Huelga inversa (acudir a trabajar en días de descanso) 
Huelgas de grupos especiales
- Suspensión de trabajos forzosos 
- Huelgas de presos 
- Huelgas de oficios 
- Huelgas de profesionales no sindicalizados 
- Huelga de estudiantes

Intervención económica
- Apropiación no violenta de terrenos  
- Quebrantamiento de bloqueos económicos 
- Destrucción de bienes propios tirar productos (leche, maíz frutas, sacrificio de 
ganado) 
- Regalar productos como protesta por políticas económicas  
Formas de desobediencia política 
Rechazo y desobediencia a la autoridad
- Promover jornadas de desobediencia civil por la democracia y la libertad en todo 
el territorio nacional 
- Boicot a elecciones nacionales o locales cuando no hay condiciones de libertad 
de sufragio, para no fortalecer a partidos antipopulares o un poder dictatorial 
- Suspensión del boicot electoral cuando se considera que habrá algún beneficio 
para el desarrollo de las fuerzas democráticas 
- Interrupción o retiro del apoyo a autoridades e instituciones 
- Destrucción de credenciales 
- Negarse a mostrar apoyo en público 
- Boicot a los órganos legislativos  
- Boicot a empleos y cargos públicos 
- Boicot a organismos gubernamentales 
- Retirarse de las instituciones educativas gubernamentales 
- Boicot a organizaciones respaldadas por el gobierno 
- Negarse a disolver las instituciones existentes 
- Negarse a colaborar con los agentes de la autoridad 
-  Protesta durante giras y visitas de autoridades 
- Rechazo de nombramientos 
- Renuncia a honores

Desobediencia ciudadana a obligaciones
- Desobediencia civil a leyes injustas 
- Desobediencia civil a leyes "neutras" 
- No cumplir con disposiciones que afecten mis derechos, o para presionar contra 
la violación de derechos 
- No oponer resistencia a detenciones 
- Búsqueda activa de encarcelamiento 
- Dejarse llevar a la cárcel por millares hasta saturarlas 
- Mostrarse reacio y tardar en cumplir las normas (p. Ej., pago de impuestos) 
- Desobediencia popular 
- Desobediencia camuflada 
- Negarse a disolver una asamblea o reunión 
- Rehusarse a abandonar un lugar o edificio público (sentón) 46
- No colaborar en reclutamientos y deportaciones 
- Desertar 
- Ocultarse, huir y usar identidades falsas ante persecuciones injustas 
- Solidaridad con otros desobedientes que desconocen la autoridad y cuando 
enfrentan situaciones de riesgo 
Intervención política
- Consulta al pueblo mediante plebiscito legal para que decida una política pública, 
o mediante referéndum sobre la reforma o aprobación de una ley (no a la 
privatización del petróleo) 
- Consulta al pueblo autónoma mediante plebiscito: nacional, local, sectorial 
- Plebiscito (autónomo o legal) sobre revocación de mandato. Por iniciativa 
popular, se revoca la autoridad de quienes abusen del poder  
- Consulta popular sobre políticas públicas 
- La iniciativa popular de ley; un gran número de ciudadanos presenta una 
iniciativa de ley sobre cualquier asunto  
- Recuperación de la soberanía y elección de un gobierno legal o paralelo  
- Creación de gobiernos locales autónomos 
- Apoyo a proyectos de ley democráticos 
- Apoyo a autoridades democráticas 
- Apoyo a candidatos democráticos para cargos públicos 
- Apoyo a organizaciones sindicales, no gubernamentales, cooperativas  
- Apoyo a demandas ciudadanas 
- Demandar transparencia informativa de organismos y funcionarios públicos 
- Pedir rendición de cuentas a autoridades 
- Demandar a autoridades la toma de decisiones justas y democráticas 
- Denunciar el mal uso de recursos públicos (peculado, robo, dispendio, gastos 
irracionales) 
- Sobrecarga de demandas sociales a funcionarios, organismos estatales o 
empresas 
- Sobrecarga de los sistemas administrativos (exceso de cumplimiento de la 
legalidad por parte de los ciudadanos) 
- Sobrecarga de instalaciones 
- Trabajos públicos sin colaboración de empleados oficiales 
- Divulgar acuerdos secretos de autoridades y grupos de poder que vulneren la 
democracia 
- Divulgar la identidad de agentes represivos 
- Bloqueo al parlamento, a la sede del gobierno 
- Barricadas en las calles contra incursión de la fuerza pública o cuerpos de 
choque 
- Acciones subrepticias de contraespionaje y contra información 
Huelgas generales
- Huelga general (el actor principal son sindicatos) 47
- Huelgas políticas de masas (paro cívico o paro patriótico); la movilización, 
articula una diversidad de actores sociales. Suspensión de todo tipo de actividades 
(trabajo, escuela, comercio, transporte, etc.), acompañada con múltiples acciones 
en las calles 
- Huelga política en industrias claves 
- Huelga generalizada (sin llegar a participar la mayoría de los sectores 
económicos) 
- Huelga internacional

Acciones por parte de instituciones democráticas contra organismos autoritarios
- Obstrucción de la actividad legislativa por parte de legisladores (toma de 
tribunas) 
- Negativa de instituciones a cooperar con ciertas políticas gubernamentales 
- Bloqueo de líneas de mando e información 
- No colaboración (evasivas y retrasos) administrativa en general 
- No cooperación judicial 
- Ineficacia deliberada y no cooperación selectiva por parte de los agentes de la 
autoridad 
- No colaboración por parte de ciertos departamentos gubernamentales 
- Visita de personalidades políticas a lugares en conflicto 
- Apoyo de gobiernos locales a los movimientos de resistencia

Acciones gubernamentales internacionales contra gobiernos antidemocráticos
- Cambio de representaciones diplomáticas y de otros tipos 
- Retraso y cancelación de encuentros diplomáticos 
- Retiro del reconocimiento diplomático 
- Ruptura de relaciones diplomáticas 
- Retiro de organismos internacionales 
- Negarse a pertenecer a organismos internacionales 
- Expulsión de organizaciones internacionales  
- Exigir cumplimiento de cláusulas democráticas en tratados internacionales 
- Repudio y notas de protesta por parte de organismos internacionales contra 
determinadas políticas  
- Misiones de organismos internacionales defensores de los derechos humanos 
Anotar las formas de acción no consideradas, que resultan de la inventiva popular 
y las circunstancias


Referencias bibliográficas:

(1) Dworkin, Ronald, Los derechos en serio. Derecho, Ariel, Barcelona, 2002, 509 pp. Véanse los capítulos 7. Los derechos en Serio y 8. La desobediencia civil.
(2) Rawls, John, Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica, México, 1997, 549 pp. Ver cap. 
VI El deber y la obligación. 
(3) Dworkin, R., op. cit. 
(4) Arendt, Hannah, íDesobediencia civil", en Crisis de la república. Taurus, Colombia, 1999, 235 pp. 7
(5) Arendt, op. cit. Habermas, J¸rgen, Ensayos políticos. Península, Barcelona, 1997, 285 pp. Ver 
cap. III. íOtoño de 1983 o la neutralización moral del derecho". 
(6) Arendt, H., op. cit. 
(7) Habermas, J., op. cit. 
(8) Ibid. 8
(9) Fromm, Erich, El miedo a la libertad. Origen-Planeta, Barcelona-México, 1985, 327 pp. 
(10) Ibíd. 
(11) Arendt, H., op. cit. 10
(12) Rawls, J., op. cit.  11
(13) Dworkin, R., op. cit. 
(14) Locke, John, Ensayo sobre el gobierno civil. Gradifco, Buenos Aires, 2005, 189 pp. 
(15) Arendt, H., op. cit. 13
(16) Mazzini, Giuseppe,  Pensamientos sobre democracia en Europa y otros escritos. Tecnos, Clásicos del pensamiento 158, Madrid, 2004, 360 pp. Ver "Los deberes del hombre". 
(17)  Rawls, J., op. cit. 
(18)  Gandhi, Mí socialismo. La pléyade, Buenos Aires, 1987, 124 pp. Ver "La economía no-violenta" (1937). Gandhi,  Todos los hombres son hermanos. Vida y pensamiento del Mahatma Gandhi según sus obras. Gallimard, NRF, France, 1969, 317 pp. Véase: El pueblo y la democracia", Ahimsa o la vía de la no-violencia.
(19) Guía de Desobediencia Civil.                                           
(20) Guía de Desobediencia Civil. 
(21) Guía de Desobediencia Civil. 
(22) Nelson Mandela, "Huelga general", en No es fácil el camino de la libertad. Siglo XXI, México, 
1999, p. 121. 
(23) Acción Directa No Violenta. Gente con poder en comunidades fuertes realizando una acción 
eficaz. Israel, mayo 2003. Cambiar la marea (Tuning the tide) Programa cuáquero para un cambio 
social no violento. stevew@quaker.org.uk o kiris@quaker.org.uk
(24) Guía de Desobediencia Civil.
(25)  Parvus (Aleksandr Helfand), "Golpe de estado y huelga política de masas", (1895-1896). Rosa Luxemburgo, "Y por tercera vez el experimento de la huelga" (1901-1902), p. 97-114. En Debate sobre la huelga de masas. Primera Parte. Siglo XX, Cuadernos de Pasado y Presente no. 62, México, 1978, 286 pp. K. Kautsky, "La acción de masas" (1911), p. 13-45. K. Kautsky, "La nueva táctica", (1912), p. 81-122. Antón Pannekoek, íAcciones de masas y revolución", (1912), p. 47-79. En Debate sobre la huelga política de masas. Segunda parte. Siglo XX, Cuadernos de Pasado y 
Presente no. 63, Argentina, 1978, 286 pp. 27
(26) Pereyra, Daniel, Argentina rebelde. Crónicas y enseñanzas de la revuelta social. El Viejo Topo, España, 2003, 359 pp. 28
(27) Gene Sharp,  The politics of nonviolent action  (3 vols.). Porter Sargent, Boston, 1973. En el volumen II de los tres que componen la obra, se describen 198 acciones y se muestran algunos ejemplos histÛricos de cada uno de estos mÈtodos. Por nuestra parte hemos seleccionado la mayor parte de acuerdo a las circunstancias por las que atraviesa México en el 2008; las hemos reclasificado y cambiado el lenguaje para un mejor entendimiento por el público mexicano, y hemos añadido otras tomadas de las crÛnicas de prensa sobre el mega-plantÛn en la Cd. de México agosto-septiembre de 2006. Utilizamos tambiÈn el trabajo de Ignacio Contreras Casas, 
"Manual Práctico de Desobediencia civil" nachocontre@hotmail.com
(28) Nicolás Iñigo Carrera y María Celia Cotarelo, "Génesis y desarrollo de la insurrección espontánea de diciembre de 2001 en Argentina". Daniel Campione y Beatriz Rajland, "Piqueteros y trabajadores ocupados en la argentina de 2001 en adelante  Novedades y continuidades en su participación y organización en los conflictos. En Gerardo Caetano (compilador). Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina. CLACSO, Argentina, 2006, 
382 pp. Mandela Nelson, No es fácil el camino de la libertad. Siglo XXI, México, 1999, 222 pp.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"El único tirano que acepto en este mundo es mi propia voz interior." M.Gandhi